Semana Santa en Córdoba: eventos para elegir y disfrutar

La Semana Santa se vive a pleno en toda la provincia de Córdoba y se convierte en la oportunidad ideal tanto para hacer una pausa reflexiva y conmemorativa como para visitar lugares y realizar actividades que acompañan la intención. La Agencia Córdoba Cultura despliega numerosas y variadas propuestas recreativas y litúrgicas para toda la familia y en cada rincón de la provincia.

El concierto central llegará el sábado 19 de abril cuando, a partir de las 17 en el Parque del Chateau, el público podrá disfrutar del artista Nahuel Pennisi, junto al Ensamble de Cuerdas Verve y al Coro Juvenil Mixto de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba Domingo Zípoli, quienes interpretarán la Misa Criolla con la dirección del maestro Hadrián Avila Arzuza, entre otras obras del variado repertorio. 

Más allá del evento central y convocante y con el compromiso de continuar impulsando el desarrollo cultural y turístico para brindar la posibilidad de acceder a los servicios y bienes culturales a los habitantes y visitantes de la provincia, la Agencia Córdoba Cultura, en colaboración con municipalidades, comunas y parajes, propone, a partir del miércoles 16 de abril, una grilla de programación que se multiplicará en todos los departamentos de Córdoba. 

La Capital para mirar, escuchar y cantar

En la ciudad de Córdoba se destacará la música y teatro. Entre otras actividades, el Coro de Cámara de la Provincia y el Coro Municipal de Córdoba brindarán un concierto nocturno en la Iglesia San Francisco. También habrá un Vía Crucis teatralizado que partirá desde el Teatro Real hacia la intersección de Hipólito Yrigoyen y Obispo Oro y, en el Museo del Cuarteto, se realizará el clásico certamen de karaoke cuartetero en el que aquellos que se animen subirán al escenario para competir por un dulce premio: un huevo de chocolate. 

El norte cordobés, para todos los gustos

Quienes decidan visitar la región del norte cordobés tendrán la difícil tarea de elegir qué localidad visitar y a qué evento asistir. Villa Tulumba, Villa de María de Río Seco, Colonia Caroya, Tulumba, San Francisco del Chañar, Cerro Colorado, San Marcos Sierra, entre otros municipios y comunas, ofrecen diversas actividades, una más interesante que la otra.

Habrá taller de elaboración de huevos de Pascua, se recreará la misa de la última cena y la adoración eucarística durante toda la noche en vela, se realizará un Vía Crucis con antorchas al Cristo del cerro en Villa Tulumba, espectáculos musicales y corales entre los que se cuenta la participación de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana en Deán Funes. También habrá actividades como yoga sensitivo, peñas, recorridos turísticos, búsqueda de huevitos de chocolate, ferias de artesanías y sabores, caminatas guiadas y una misa comunitaria el domingo de Pascua. 

El sur, a pura música

Los espectáculos musicales serán el denominador común de estas Pascuas en el sur de la provincia. El Ceibo, Sacheros Dúo y Entre Cuerdas serán los grupos protagonistas de las jornadas de Semana Santa que se presentarán en las localidades de Sampacho, Huinca Renancó, Laboulaye, las Albahacas y Adelia María. En algunos casos, el aire libre será el marco perfecto para disfrutar de las noches musicales acompañados del aire fresco de abril. 

Las artes visuales presentes en Punilla

En Valle de Punilla se destaca el ciclo de muestras de arte en Cosquín, localidad emblemática de la región que estará vigente durante toda la semana. Además, se suman espectáculos musicales con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz en el puente peatonal y la interpretación de la Misa Criolla por parte del grupo Los Arrayanes y de El Ceibo. También habrá Vía Crucis y procesión, clases de danza en la Plaza Próspero Molina y show musical en la Salsa Caraffa de la localidad de La Cumbre. 

Peña, intervenciones y fiesta nacional llegan al Valle de Calamuchita

Una de las regiones más visitadas por cordobeses y turistas tendrá una programación a la altura de las circunstancias. Las artes plásticas llamarán la atención con la intervención de 10 artistas en simultáneo que realizarán intervenciones en distintos puntos de la localidad de Villa General Belgrano donde, además, está previsto un encuentro de estatuas vivientes y el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en la que participará el Coro Gospel Kumbaya.

Además, en Villa Rumipal, se propone el Vía Crucis del Cerro y el Festival del Lago con la presencia de Luciano Pereyra. Santa Rosa de Calamuchita y Villa del Dique ofrecen alternativas como feria de sabores y espectáculos musicales y en la localidad de Embalse se realizará la Santa Peña, un evento popular con entrada libre y gratuita donde se celebrará la música y el baile folklórico de la región. Una noche para disfrutar del talento local en un ambiente festivo y participativo. 

Misa Criolla en Traslasierra

En Traslasierra la Misa Criolla, interpretada por el grupo Ceibo junto al Coro de Villa Cura Brochero, será la protagonista de las opciones musicales en uno de los más lindos valles cordobeses. También habrá música de la mano de El Embrujo en la localidad de Tala Cañada y el espectáculo de la cantante de folclore argentino Jimena Pogliano en la famosa Plaza de Artesanos de Villa de las Rosas.

Estas son solo algunas actividades y localidades que se encuentran presentes en la abultada grilla de programación para los próximos días de conmemoración y celebración de la Resurrección. Toda la información detallada con fecha, hora y direcciones puede consultarse en: https://www.cba.gov.ar/semana-santa/