Emergente de una actividad en crecimiento desde la década del ´40 del siglo pasado, el Coro Polifónico de Córdoba debutó el 17 de agosto de 1950, justamente en el Año del Centenario del Nacimiento del General José de San Martín, en un concierto sinfónico coral -Réquiem, de Verdi- junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, para homenajear general de la gesta emancipadora.
Los directores Francisco Marranti, Liborio Simonella, Salvador Klor y Miguel Rolle fueron algunos de los actores de aquel periodo auge para la actividad coral, uno de sus puntos más altos resultó en la creación del Coro Lírico del Teatro San Martín.
El coro fue formado por el joven maestro italiano, Conrado Mirandola, quien se desempeñaba como subdirector de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, que dirigía el maestro Lionello Forzanti.
El coro es una pieza sustancial en las temporadas líricas del teatro, también actúa como cuerpo solista en la difusión del repertorio de ópera y zarzuela.
Tras la etapa inicial que encabezó Mirandola, el coro de ópera del Teatro del Libertador San Martín fue dirigido por Leonardo Nola, José Sutti, Mario Perini y Hugo de la Vega, Gustavo Maldino, Oscar Gálvez Vidal y Lucia Vallesi.