casa museo fernando fader

EL MUSEO

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo. 

Vivió allí entre 1916 y 1935 y, entre esos años, plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés que lo marcó profundamente desde su llegada al lugar. La casona fue proyectada por el propio pintor sobre jardines escalonados, y cuenta con un sistema de riego, que también diseñó el artista

Fernando Fader nació el 11 de abril de 1882 en la ciudad francesa de Burdeos y murió el 28 de febrero de 1935 en Ischilín, provincia de Córdoba. De muy pequeño su familia se radicó en Mendoza, donde realizó sus primeras exposiciones y creó su propia academia de pintura. Posteriormente, vivió en Córdoba, hasta fecha de su fallecimiento. Primero en Ischilín y luego en Loza Corral, donde construyó su casa, la “Huerta Encantada”, como le gustaba nombrarla.

Fader (8 de 456)Fader (8 de 456)
Fader (38 de 456)Fader (38 de 456)
Fader (79 de 456)Fader (79 de 456)
Fader (53 de 456)Fader (53 de 456)
Fader (446 de 456)Fader (446 de 456)
Fader (450 de 456)Fader (450 de 456)
Fader (87 de 456)Fader (87 de 456)
Fader (84 de 456)Fader (84 de 456)
Fader (62 de 456)Fader (62 de 456)
Fader (46 de 456)Fader (46 de 456)
Fader (83 de 456)Fader (83 de 456)
Fader (419 de 456)Fader (419 de 456)
Fader (92 de 456)Fader (92 de 456)
Fader (13 de 456)Fader (13 de 456)
Fader (78 de 456)Fader (78 de 456)
Fader (344 de 456)Fader (344 de 456)

PINTURA Y LEGADO DE FERNANDO FADER

“Yo no miro sino como pintor; mis ojos no disponen de otro procedimiento, como si fatalmente tuviese ante ellos un prisma que todo lo rinde en tonos, valores, pinceladas, expresiones. Cuando miro la naturaleza, una piedra, un tronco de árbol, una vaca o un cerdo, lo miro ya pintado, tamizado por mi espíritu pictórico”

Algunas de sus pinturas inspiradas en el paisaje del norte cordobés

PLANEÁ TU VISITA

COMÓ LLEGAR
Dirección: Loza Corral. Depto Ischilín. Desde Córdoba, por Ruta 60, al norte, hasta la localidad de Avellaneda. Desde allí, el recorrido es de 30 km por camino de tierra. Se puede acceder en auto particular o en remise desde la localidad de Deán Funes.
COMÓ LLEGAR
HORARIOS
De jueves a domingo de 12 a 17 h
HORARIOS
ENTRADAS
Libre y gratuita
ENTRADAS
ACCESIBILIDAD
Se permite acceder a las salas con carteras y mochilas de tamaño reducido. No se admite el ingreso a las salas con bultos o accesorios que, a criterio del personal del Museo, (como trípodes o brazos extensibles para celulares y/o cámaras fotográficas). No se admite el ingreso con animales (con excepción de los perros asistentes o guías para personas no videntes), comidas, bebidas o plantas.
ACCESIBILIDAD

Powered By EmbedPress

NOTICIAS DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

TEATRO DEL LIBERTADOR

Día Nacional del Tango

Para celebrar el género, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana se presenta el viernes 15, a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66).

TEATRO DEL LIBERTADOR

𝙇𝙖 𝙏𝙧𝙖𝙫𝙞𝙖𝙩𝙖, el montaje

El detrás de escena de la ópera de Giusepe Verdi  muestra el trabajo del equipo del Teatro del Libertador junto a la  𝙏𝙚𝙘𝙣𝙞𝙘𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝙀𝙨𝙘𝙚𝙣𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛𝙞́𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙋𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡

HORARIOS: de jueves a domingo de 12 a 17  h

ENTRADA: Libre y gratuita.

CONTACTOS

Dirección: Loza Corral. Dpto. Ischilín.

(+54) 03521 – 427171

SEGUINOS