MUSEO arqueológico provincial
aníbal montes
EL MUSEO
Ubicado en Leandro Alem 1061, en la ciudad de Río Segundo, el Museo Arqueológico Provincial Aníbal Montes contiene seis salas y exhibe una valiosa colección de piezas prehispánicas. Adornos colgantes, estatuillas también se conservan en el sitio.
En una de sus salas exhibe objetos de uso cotidiano, como enseres y armas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, relacionados con la inmigración europea que pobló la región. Actualmente está cerrado por refacciones.
El museo lleva el nombre de Aníbal Montes, destacado investigador y defensor del patrimonio cultural, pionero en el estudio de los pueblos aborígenes de la Provincia. Montes ingresó al Ejército y obtuvo el título de ingeniero civil en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego de pasar al retiro, emprendió la tarea de relevar e interpretar las huellas de los pueblos aborígenes de Córdoba que él fue hallando al andar. Trabajó en muchos lugares, como Miramar, Candonga, Ayampitín, en la Pampa de Olaen, y El Abrigo de Ongamira, en las Sierras Chicas y el Cerro Colorado. Autodidacta y multifacético, sus investigaciones estuvieron caracterizadas por el rigor y la profundidad. Nació el 17 de octubre de 1886 en Buenos Aires y falleció el 24 de octubre de 1959 en Córdoba.
El nuevo guión museográfico
La sala fue refaccionada en el año 2020, trabajo que implicó distintas etapas. La remodelación del Museo Aníbal Montes implicó distintas etapas como las obras de infraestructura pero también la propuesta de escribir un nuevo guión, que suponía un cambio, una nueva forma de “redefinir” al museo y la nueva puesta en escena del mismo. Esto implicó una atención especial al contenido de las salas y un cambio didáctico referido a los recorridos, a espacios, soportes y vitrinas y sobre todo, a pensar en el acercamiento de la colección al visitante a través de recursos que hagan de una visita al museo, un espacio para una experiencia significativa. Este desafío implicó buscar transformaciones profundas y significativas apelando a nuevas tendencias de exhibición y espacios de disfrute.
El renovado contenido de las salas del museo
Entre las nuevas propuestas se destacan las vitrinas que muestran la colección de fósiles paleontológicos que posee el museo y los restos de la megafauna que habitó la provincia. Sin dudas, el foco de interés y atractivo se halla en que muchas de esas piezas fueron halladas en las márgenes del Río Segundo, como fragmentos de corazas de gliptodontes. Esta parte del “nuevo guion” del museo apela a la reflexión sobre quiénes habitaron por primera vez estas tierras, hace más de 10.000 años.
PLANEÁ TU VISITA
Powered By EmbedPress
NOTICIAS DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Día Nacional del Tango
Para celebrar el género, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana se presenta el viernes 15, a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66).

Con el tiempo suspendido, obras de Antonio Seguí en el CAC
Organizada por la Agencia Córdoba Cultura y bajo la curaduría de Clelia Taricco, el próximo viernes 1 de diciembre a las 19 quedará inaugurada en el Centro de Arte Contemporáneo

𝙇𝙖 𝙏𝙧𝙖𝙫𝙞𝙖𝙩𝙖, el montaje
El detrás de escena de la ópera de Giusepe Verdi muestra el trabajo del equipo del Teatro del Libertador junto a la 𝙏𝙚𝙘𝙣𝙞𝙘𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝙀𝙨𝙘𝙚𝙣𝙤𝙜𝙧𝙖𝙛𝙞́𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙐𝙣𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙋𝙧𝙤𝙫𝙞𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡
CONTACTO

DIRECCIÓN: Bv. Alem 1961, Centro, X5960ACG Río Segundo, Córdoba
TELÉFONO: 03572 42-8249
HORARIOS: martes a viernes de 9 a 13 hs. y de 16 a 19 hs.