Capilla de Candonga
Capilla de Candonga
Es uno de los monumentos religiosos más originales de la provincia. Está ubicada en las Sierras Chicas, a 53 kilómetros de la ciudad capital. Enclavada en medio de un hermoso valle, su edificación data de la primera mitad del siglo XVIII y fue reconstruida en 1948. Siete años antes había sido declarada Monumento Histórico Nacional.
Originariamente, fue el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, construida en tierras que el hacendado José Moyano Oscáriz adquirió en 1720. Moyano Oscáriz mandó a levantar la capilla y la consagró a Nuestra Señora del Rosario. Candonga significa “mula de tiro” y toso parece indicar que en algún momento la zona funcionó como invernada de mulas destinadas a Potosí.
La Capilla consta de una pequeña nave con altar de mampostería. Hacia un costado se halla la sacristía con alacena y hornacina y hacia el otro, la habitación del sacerdote con galería. El arco cobijo del ingreso, prolongación de la bóveda de la nave, le confiere un rasgo singular entre las capillas cordobesas. Se destacan su espadaña alta de líneas curvas y la linterna que apoya sobre la bóveda de cañón corrido.
Esta centenaria Capilla se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La construcción data del año 1730. Es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba.
Informamos que entre el 18 y el 29 de agosto la atención al público en la Capilla de Candonga será de viernes a domingos y feriados, de 11 a 17 h.
— Cultura CBA (@AgCbaCultura) August 16, 2023
A partir del 30 de agosto, retoma los días habituales de atención: martes a domingos, en el mismo horario).https://t.co/mkeQQhu6eC pic.twitter.com/Sbs3HqNm3w
PLANEÁ TU VISITA
Powered By EmbedPress
CONTACTO

DIRECCIÓN: Comuna del Manzano – Depto. Colón
MAIL: direccionpatrimoniocultural@cba.gov.ar
HORARIOS: Martes a domingos y feriados, de 11 a 17 hs.