museo evita palacio ferreyra

EL MUSEO

El Museo Evita Palacio Ferreyra fue inaugurado el 17 de octubre de 2007, con el propósito de contar con un sitio de inigualables características para exhibir la colección de arte de la Provincia de Córdoba. A su vez, la propuesta museológica está abierta a muestras transitorias, que signifiquen una contribución al desarrollo cultural.

Este espacio, que sorprende al visitante en un gran hall central de más de 20 metros de altura, cuenta con 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. El palacio está rodeado de jardines, que invitan a una caminata alrededor del inmueble.

De manera permanente, exhibe obras que pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba.

Por un lado, se puede recorrer Inventario Fragmentado. Alternativas de una colección, itinerario que organiza la colección permanente de la Provincia en cuatro categorías: Existencias, Escenarios, Viajes, Confluencias. Estas obras pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba. 

También, se puede recorrer Poéticas latinoamericanas en la colección IKA, conformada por obras pertenecientes a los primeros premios adquisición y donaciones de artistas participantes en los cinco Salones IKA y en las tres Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba entre 1958 y 1966, patrocinadas por la empresa automotriz Kaiser. El giro que propone esta exposición es recorrer algunas piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon en el mundo a través de estos salones y bienales, y que dan cuenta de aquello que acontece en Latinoamérica o nuestra “patria grande”. Estas obras pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba.

En el tercer nivel del Museo, de manera permanente también, se exhibe Manos Anónimas de Carlos Alonso. Las obras que integran la serie Manos Anónimas del artista plástico argentino Carlos Alonso, exponen el horror vivido durante la última dictadura militar argentina, revelando en sus dibujos y pinturas, los sucesos trágicos, de opresión, pérdida y violencia acaecidos durante ese período. 

LAS COLECCIONES PERMANENTES

Poéticas latinoamericanas en la colección IKA

Está conformada por obras pertenecientes a los primeros premios adquisición y donaciones de artistas participantes en los cinco Salones IKA y en las tres Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba entre 1958 y 1966, patrocinadas por la empresa automotriz Kaiser. El giro que propone esta exposición es recorrer algunas piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon en el mundo a través de estos salones y bienales, y que dan cuenta de aquello que acontece en Latinoamérica o nuestra “patria grande”. Estas obras pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba.

Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_1Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_1
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_2Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_2
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_3Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_3
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_4Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_4
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_5Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_5
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_6Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_6
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_7Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_7
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_8Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_8
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_9Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_9
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_10Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_10
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_11Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_11
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_12Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_12
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_13Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_13
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_14Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_14
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_15Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_15
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_16Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_16
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_17Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_17
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_18Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_18
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_19Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_19
Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_20Poéticas latinoamericanas en la colección IKA_20

Inventario Fragmentado. Alternativas de una colección. La colección permanente de la Provincia de Córdoba

Al momento de la inauguración, en octubre de 2007, el Museo Evita-Palacio Ferreyra propuso un guión curatorial que establecía un recorrido por distintas categorías en las que se dividía la colección. A pocos meses de cumplir diez años de su apertura, el museo comenzó una etapa de celebraciones y entre las nuevas propuestas, se renovó el guión expositivo, que no había sido modificado desde entonces.

Durante 2016, el Museo convocó y quedó abierto a propuestas curatoriales de instituciones públicas, equipos de investigación y profesionales del arte de la provincia y el país. En este marco,  la Directora del museoMariana de Val, afirmó: “pensamos el museo como un lugar de encuentro, reflexión y disfrute. Es de nuestro interés especial ofrecer nuestro patrimonio con un compromiso de trabajo sostenido para que todos los sectores de la población se sientan incluidos en un proceso de accesibilidad a la cultura”.

Una nueva mirada sobre la colección de arte de la Provincia

En esta nueva propuesta con obras que pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba, se privilegió la presencia de artistas cordobeses, que serán exhibidas en los dos primeros niveles del museo, con prolongación en subsuelo y tercer nivel.

La selección de obras, que reúne a destacados creadores argentinos y extranjeros, se dispuso en relación a cuatro apartados: Existencias, Escenarios, Viajes y Confluencias. El período representado va del siglo XIX a tiempos recientes e incluye pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas. La colección Inventario fragmentado es el trabajo de los curadores rosarinos Guillermo Fantoni y Adriana Armando.

 
 
 
 
museo-evita-1_fragmentos de la colecciónmuseo-evita-1_fragmentos de la colección

Manos Anónimas de Carlos Alonso

Las obras que integran la serie Manos Anónimas del artista plástico argentino Carlos Alonso, exponen el horror vivido durante la última dictadura militar argentina, revelando en sus dibujos y pinturas, los sucesos trágicos, de opresión, pérdida y violencia acaecidos durante ese período. Estas obras pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba.

Carlos Alonso "Manos Anónimas"Carlos Alonso "Manos Anónimas"
Museo Evita Manos AnonimasMuseo Evita Manos Anonimas

PLANEÁ TU VISITA

COMÓ LLEGAR
Av. Hipólito Yrigoyen 511, Barrio Nueva Córdoba, 5000, Córdoba
COMÓ LLEGAR
HORARIOS
Martes a Domingos y feriados, de 10 a 19h.
HORARIOS
ENTRADAS
Días miércoles entrada gratuita para todo público. Martes a domingo: Entrada general al museo $600 (pesos seiscientos). Circuito tres museos (Museo Caraffa + Museo de fotografía Palacio Dionisi + Museo Evita Palacio Ferreyra): $1200 (pesos mil doscientos). Grupo familiar hasta 6 personas: $1500 (pesos mil quinientos). Contingentes escolares: gratis – previa autorización del Museo. Contingentes turísticos: $300 por persona – previa autorización del Museo. – Niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años: entrada gratuita todos los días.
ENTRADAS
ACCESIBILIDAD
Se permite acceder a las salas con carteras y mochilas de tamaño reducido | No se admite el ingreso a las salas con bultos o accesorios que, a criterio del personal del Museo, (como trípodes o brazos extensibles para celulares y/o cámaras fotográficas) | No se admite el ingreso con animales (con excepción de los perros asistentes o guías para personas no videntes), comidas, bebidas o plantas | El Museo cuenta con sillas de ruedas a disposición del público.
ACCESIBILIDAD

COMPRÁ TU ENTRADA AQUÍ

 
 
 
 

Powered By EmbedPress

HORARIOS 

Martes a domingos y feriados, de 10 a 19 h

CONTACTOS

Av. Hipólito Yrigoyen 511, X5000 HZE, Córdoba
Tel: (351) 434-3636

SEGUINOS