Tres potentes muestras protagonizadas por mujeres artistas en el Museo Caraffa

Se inicia una nueva etapa expositiva en el Museo Emilio Caraffa, con obras de Hilda Zagaglia, Mirta Narosky y el colectivo Bordadoras en el Museo. La apertura será el miércoles 16 de abril a las 19 hs, con entrada libre y gratuita.

La Agencia Córdoba Cultura da inicio al ciclo anual de exposiciones del Museo Emilio Caraffa con una apertura destacada: tres nuevas muestras individuales y colectivas que ponen en foco la producción artística de mujeres, proponiendo una reflexión sobre la memoria, la identidad, la comunidad y la transformación. La inauguración será el miércoles 16 de abril a las 19, en Av. Poeta Lugones 411, con entrada libre y gratuita para todo público.

Nuevas muestras

“De Conquistas y Alquimias”Hilda Zagaglia (Salas 2 y 3)


Una retrospectiva que recorre casi cinco décadas de creación artística de Hilda Zagaglia, con pinturas, objetos y dibujos que abordan la relación entre naturaleza, historia y espiritualidad. Su obra combina símbolos antiguos, cartografía y lenguajes visuales que interpelan sobre la transformación cultural, la resistencia de los pueblos originarios y el poder simbólico de lo femenino.

Esta exposición refleja tanto la experiencia personal de la artista como su interés por la sabiduría de los pueblos ancestrales. La muestra está dividida en dos partes: una presenta una selección de sus trabajos más importantes, en los que denuncia problemas sociales y culturales, mientras que la otra lleva a una exploración más personal y filosófica sobre la existencia.

Zagaglia es licenciada en Pintura por la UNC y ha representado a Argentina en múltiples bienales internacionales. Actualmente reside y trabaja en Alta Gracia.

“Dos caminos. Fragmentaciones y Micro Vórtices” – Mirta Narosky (Salas 6 y 7)

Mirta Narosky presenta un universo visual donde lo interno y lo externo dialogan a través del color, las formas y las texturas. Sus obras oscilan entre lo geométrico y lo orgánico, proponiendo un viaje introspectivo por el pensamiento, la emoción y la percepción del cosmos.
Mirta Narosky nos muestra dos caminos posibles: el del mundo exterior, con sus formas, colores y movimientos, y el del mundo interior, lleno de pensamientos, preguntas y emociones.
Las pinturas de esta exposición nos recuerdan que el universo está en constante cambio y que, al igual que las estrellas y los planetas, nosotros también estamos en movimiento, creciendo y transformándonos.

Con más de 40 años de trayectoria, la artista bonaerense ha expuesto en América y Europa, y participado en múltiples encuentros de muralismo.

“Los paisajes de los que estamos hechos” – Bordadoras en el Museo (Salas 8 y 9)


El colectivo Bordadoras en el Museo presenta una emotiva instalación de obras textiles realizadas en ronda y de manera colaborativa e inspiradas en las propias vidas y emociones del colectivo, explorando recuerdos, experiencias y pensamientos a través de hilos y telas. En sus bordados abordan temas como la vida cotidiana, la memoria y la identidad. Cada puntada es testimonio de historias compartidas por mujeres de diversas edades y orígenes.

Las obras de esta muestra no solo incluyen telas bordadas, sino también fotografías, dibujos y escritos que amplían la manera en que podemos contar historias con los hilos. Es una invitación a descubrir la poesía escondida en cada puntada, a detenernos en los detalles y a reconocer en cada obra un pedacito de nuestra propia historia.

Este grupo se conformó en 2016 en el Museo Evita – Palacio Ferreyra y desde el 2024 tiene sede en el Museo Caraffa, donde continúan sus encuentros semanales.

Muestras vigentes

Además, el museo mantiene en exhibición una selección de muestras que profundizan su propuesta educativa, inclusiva y multidisciplinaria:

“Heart for Art / Al Corazón del Arte” (Sala 0)


Programa educativo internacional desarrollado por el Museo Van Gogh (Ámsterdam) y DHL, en colaboración con el MEC. En esta sala, se presenta una réplica de la famosa pintura “Almendro en flor” de Vincent van Gogh, junto a obras de los artistas Fernando Fader y José Malanca, con actividades para escuelas y público general.

“Narrar historias con fragmentos” (Sala 1)


Exposición que reúne pinturas, dibujos, grabados, fotografías y esculturas de mujeres artistas que forman parte de la Colección del Museo Caraffa, ofreciendo distintas miradas en el que la escritura es el eje central, cada obra cuenta una historia fragmentada, pero juntas construyen un relato colectivo.


La curaduría está a cargo de Mariana Robles y la selección de obras incluye nombres destacados como Marta Minujín, Marie Orensanz, Rosa Mercedes González y Lucía Von Sprecher, entre otras.
La sala cuenta con un servicio de audiodescripción para que las personas con discapacidad visual también puedan disfrutar plenamente de la muestra. Se ofrecen audios que describen las obras de la exhibición, permitiendo que cada visitante acceda a ellas desde su propio dispositivo mediante un código QR.

“Habitar Realidades” (Sala 4)


Propuesta didáctica que invita a explorar el concepto de lo fantástico a través de una selección de obras de la colección del Museo. Curada por el Área de Educación del MEC, la muestra establece un diálogo entre las artes visuales y la literatura, abordando temáticas como apariciones, metamorfosis y rupturas de lo verosímil. Mediante estas escenas, los visitantes podrán reflexionar sobre los límites entre lo real y lo imaginado. Además, la exposición propone una serie de acciones interactivas que permiten al público participar activamente, generando un espacio de interacción y relectura de las piezas y sus significados.

“Ensayo de lo posible” – Florencia Walter (Sala 5)

Instalación y pintura expandida que explora el arte como espacio afectivo. Incluye el muro de PintorAs Visibilizadas, con obras de artistas mujeres y disidencias rescatadas en el marco de una acción performática del mes de la mujer.

Las muestras podrán visitarse hasta el 22 de junio de 2025, de martes a domingos y feriados de 10 a 19 horas. Los días miércoles la entrada es gratuita para todo público. Entrada general $1.000. Entrada combinada para 3 museos: $2.500. Entrada familiar (hasta 6 personas): $2.500.