¡Que los cumplas feliz Teatro Real!

El Teatro Real celebra su cumpleaños número 97 con una doble jornada de artes escénicas y protagonistas. El sábado 29 y domingo 30 de junio se recrearán espectáculos en el histórico edificio de la calle San Jerónimo 66 para conmemorar las numerosas temporadas que habitaron este espacio en sus décadas de existencia.

El próximo fin de semana, el Teatro Real subirá el telón rojo para una función muy especial: la celebración del 97° aniversario de este icónico escenario cultural de Córdoba. Para festejar, tanto el sábado 29 como el domingo 30 de junio habrá funciones en diferentes horarios de la mañana y de la tarde con entrada libre y gratuita para que todos los cordobeses puedan celebrar.

 El sábado a las 17, en la sala Azucena Carmona, se podrá disfrutar de Voces Teatrales de Córdoba, una original propuesta con matices y tonalidades de diferentes autoras y escritores cordobeses para estimular la imaginación, transmitir emociones y generar reflexiones en el público. Bajo la consigna “sin personajes no hay actores y sin autores no hay personajes”, un  grupo de artistas, compuesto por Silvia Pastorino, Ana Tenaglia, Clara Weller, Giovanni Quiroga y Lito Fernández Mateu, transitarán, a través de la lectura   interpretativa, diferentes estéticas teatrales.

Más tarde, minutos antes de las 19, los niños, jóvenes y adultos de la Fundación Desafiarte, maquillados y lookeados para la ocasión, serán los anfitriones y recepcionistas del público que asista a la primera función de la obra de la Comedia Cordobesa, Cabaret Carmona, este show humorístico que se desarrolla en un lugar corrido del tiempo, iluminado por los brillos de la noche. Sus integrantes quieren contar una historia de amor cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas.

La celebración  por el cumpleaños 97 del Teatro Real se extenderá  hasta el domingo 30 de junio. Desde las 11 hasta las 16 se reeditará el ciclo Tejiendo Infancias: el teatro se transformará en un espacio participativo para los más chicos con lugares y rincones ornamentados especialmente para ellos. El hall del Teatro Real se convertirá en un gran escenario con objetos, juguetes,  instrumentos musicales, títeres  y tejidos para recibir y entretener a toda la niñez. En este sentido, para los más pequeños, a las 17 vuelve Philia a la sala Azucena Carmona, una niña que juega, sueña, imagina y crece recorriendo senderos de experimentación. Día tras día, la jovencita, vive aventuras, observando su entorno y  la naturaleza. Luego, a las 18,  en el ingreso principal del Teatro Real, las alumnas y estudiantes del Seminario de Teatro Jolie Libois realizarán una intervención artística para  sorprender y emocionar a los transeúntes invitándolos a deleitarse y disfrutar de la palabra poética en un entorno cotidiano. Para el cierre, a las 19, llega la segunda función de Cabaret Carmona.

Más de nueve décadas de cultura

El Teatro Real, a través de su programación, busca potenciar y difundir la producción de los elencos oficiales que alberga: Comedia Cordobesa, Comedia Infanto Juvenil, Teatro Estable de Títeres. Además de promover las vocaciones artístico-teatrales a través del Seminario de Teatro Jolie Libois y la inclusión social a través del Elenco Teatral Desafiarte. Es un espacio abierto a la diversidad cultural y la sensibilización artística a través de funciones didácticas para escuelas e instituciones y visitas guiadas. Asimismo, es escenario del teatro independiente de Córdoba y del teatro nacional e internacional que, a su vez, se proyectan a otros espacios del interior provincial a través del programa Corredores Teatrales.

El Teatro Real produce los tradicionales festivales: Internacional de Teatro MERCOSUR e Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes, además del Festival Pensar con Humor. Todos con un formato itinerante por toda la provincia, luego de consolidarse en distintos escenarios y espacios no convencionales de la ciudad capital. Este teatro se constituye en uno de los polos de atracción artística más importante de la provincia, con una prolífica actividad en todas las áreas del arte y la cultura donde, además de sus cuerpos artísticos, tienen espacio las más variadas manifestaciones culturales.

Un poco de su historia

El teatro nació a partir del impulso de Francisco Espinosa Amespil, empresario cordobés, que en 1920 adquirió la propiedad para convertirla en uno de los más importantes teatros de Argentina. El arquitecto Gustavo Gómez Molina comenzó las obras en 1925. Para la sala principal, en forma de herradura, se tomó el esquema originario del teatro barroco, con palcos avant-scene y tres niveles de pullman. La fachada, de cuatro pisos, fue decorada con relieves y molduras por el destacado artista plástico Carlos Camilloni.

 A partir de 1960, adoptó el nombre de Cine Brunino, reduciendo su programación solo a lo cinematográfico. En 1977 el inmueble fue adquirido por Banco los Andes. La vida de esta entidad crediticia fue efímera. Luego de varios años de abandono, en la década del 80, lo rescata la Secretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba y comienza con la tarea de la recuperación edilicia. Con la sala totalmente desmantelada, sin escenario ni butacas, en octubre de 1989 se realizó la primera puesta en escena con la obra “La conquista” de Jorge Pinus y Victor Moll. Un año después, la Comedia Cordobesa estrenó “Cabaret Bijou”. Con esta obra comenzó la recuperación de la sala para el teatro y los elencos estables, que durante la década del 90 dejaron el Teatro San Martín para trasladarse, paulatinamente, a este espacio.

En 1999 se puso en marcha el plan de rediseño del edificio para rehabilitar los espacios donde desarrollaban las actividades los cuerpos artísticos: Comedia Cordobesa, Comedia Infanto Juvenil, Teatro Estable de Títeres y Seminario de Teatro Jolie Libois. Así, se adaptaron el antiguo sótano y ámbitos del primer piso para salas bautizadas con el nombre de Azucena Carmona y Jolie Libois respectivamente, dos destacadas actrices de las etapas fundacionales de la Comedia Cordobesa, y la Sala Eugenio Filipelli, su primer director. En el año 2007 se concretó la reinauguración definitiva del teatro.

Para agendar…

Actividades con entrada libre y gratuita.

Sábado 29
A las 17. Voces Teatrales de Córdoba
Sala Azucena Carmona

A las 19: Cabaret Carmona
Sala Carlos Giménez

Domingo 30
De 11 a 26. Tejiendo Infancias: espacio de juegos y diversión para niños.

A las 17. Philia
Sala Azucena Carmona

A las 18. Intervención artística del Seminario de Teatro Jolie Libois en el  ingreso principal del  Teatro Real

A las 19. Cabaret Carmona
Sala Carlos Giménez