En el día nacional del agua se inauguró la muestra Obras pioneras: Diques de Córdoba

La apertura tuvo lugar en el Archivo Histórico de la Provincia (AHPC) dependiente de la Agencia Córdoba Cultura. Es una actividad co-organizada junto al Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI).

La exposición invita a recorrer la historia de la construcción de los diques San Roque, Cruz del Eje, La Viña y Los Alazanes, obras clave en el desarrollo hídrico de la región, logradas entre 1930 y 1940. Permanecerá abierta durante el mes de abril en el AHPC y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 18 hs. (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba).

Una inauguración con amplia convocatoria

El evento de apertura contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y del secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Edgar Casteló. También estuvieron presentes el Presidente de APRHI, Guillermo Vilchez junto a miembros del directorio; Gabriela Parra Garzón, a cargo del Archivo Histórico de la provincia de Córdoba y Lucía Álvarez, responsable del Museo Dionisi, instituciones coorganizadoras de la muestra.

Entre los asistentes se destacó la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, legisladores provinciales, autoridades académicas y universitarias, equipos técnicos, estudiantes y público en general. Además, a través de una transmisión en vivo, participaron escuelas de distintos puntos de la provincia, cuyos estudiantes y docentes compartieron sus experiencias en actividades desarrolladas en torno a la Escuela del Agua, organizadas por el Ministerio de Infraestructura y la Universidad Nacional de Córdoba.

Un reconocimiento al trabajo de preservación histórica

En el marco de la muestra, el Ministerio hizo entrega de equipamiento tecnológico al Archivo Histórico de la Provincia y al Museo de Fotografía Palacio Dionisi. Este aporte se realizó en reconocimiento a la labor de ambas instituciones en la preservación documental de las grandes obras de infraestructura hídrica de Córdoba, facilitando también la investigación y el acceso público.

En la ocasión, Gabriela Parra Garzón resaltó que el Archivo Histórico fue creado en simultáneo con la construcción de estas grandes obras pioneras, hace más de 80 años, con la misión de conservar la documentación oficial generada por las reparticiones gubernamentales. Además, explicó que “el moderno edificio con el que contamos hoy es único en su tipo en el país, como archivo provincial, y también, una obra pionera en su infraestructura”. Agradeció, asimismo, el trabajo interinstitucional, sin el cual no podrían desarrollarse actividades de gran impacto social y cultural como lo son este tipo de muestras.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Casteló, subrayó la importancia de la preservación documental. “No solo permite la investigación y la consulta ciudadana, sino que también resulta clave para la gestión pública. Cuando iniciamos nuevas obras de mantenimiento en un dique, recurrimos a los planos originales conservados en este Archivo”, destacó.

El impacto de las obras en la identidad cordobesa

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, cerró el acto remarcando la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones y niveles de gobierno. Agregó, en referencia a la muestra sobre los diques que “los verdaderos protagonistas son los habitantes de las zonas donde se han construido estas obras que han transformado el hábitat de Córdoba. Cuando cambia el hábitat, también se construye identidad cultural”, afirmó.

Asimismo, resaltó los impactos positivos de estas obras en la economía, el turismo y el deporte. “Estas fotografías nos invitan a reflexionar sobre cómo se pensó y proyectó Córdoba en su momento, asombrándonos por la magnitud de las obras, verdaderamente pioneras para la época. Eso es Córdoba. Seguimos pensando en una Córdoba hacia adelante y eso también nos enorgullece. En el día Nacional del Agua, agradecemos la presencia de todos ustedes y los invitamos a seguir construyendo juntos por nuestra Córdoba y nuestra cultura”, concluyó Sansica.