Desarmario

​Llega una nueva propuesta teatral seleccionada de la convocatoria Nuevas Miradas 2022 

El próximo domingo 28 a las 18.30, en la sala La Balsa -La Rioja 8681- sube a escena la obra Desarmario. 

Sobre la Obra
Es la historia de una familia particular, como todas las familias. Mar, María y Mariana se encuentran en la búsqueda de su sobrino Marito y se preguntan constantemente: ¿por qué Marito es así?. Sus voces se convierten en los miedos de Marito, quien escondido en su armario juega a bucear dentro de su mar y hacer frente a sus monstruos.

Desarmario es una propuesta artística que se arma y desarma de manera colectiva junto a les espectadores, alrededor de un armario. Un cajón que encajona, un guardarropa que guarda o aguarda, un vestidor que viste o desviste, un casillero que te encasilla, una cómoda que te incomoda, un mueble que te encierra en su interior. Un pequeño ropero, más pequeño de lo común, en algunos momentos extremadamente pesado y agobiante, tanto que aplasta y en otros tan ligero que alivia, que refugia. Desarmario es pedazos lúdicos, retazos, pastiche, un collage de todos los valores, creencias, exigencias, experiencias, estereotipos y mandatos que intervienen en el armado y desarmado de la identidad.

Sobre el grupo
En el año 2022 nace el proyecto “Desarmario” en el contexto universitario, dentro del Profesorado de Teatro Roberto Arlt. En las cátedras de Actuación IV y Producción de dicha carrera, Soledad Vidal, Vanina Perrone, Florencia Saavedra y Agustín Luque, se unieron para empezar un recorrido artístico y ahondar en las herramientas, tanto teatrales como pedagógicas.

En ese mismo año, el grupo incursiona en la técnica del Teatro del Oprimido, participando en talleres y realizando una investigación.

El teatro foro es un tipo de teatro creado por el innovador e influyente director y practicante de teatro Augusto Boal; siendo una de las técnicas bajo el término general de Teatro del Oprimido (TO). Esta se relaciona con la participación de los espectadores que influyen en la actuación y se involucran en ella como espectadores y actores, denominados “espec-actores”, con el poder de detener y cambiar la actuación. Los temas tratados en el teatro foro a menudo están relacionados con temas sociales o de justicia social con el objetivo de explorar soluciones a la opresión que se presenta en la vida y son representados en la escena. 

FICHA TÉCNICA:
En escena: Agus Luque, Flor Saavedra, Sole Vidal, Nina Perrone. Dirección: Carolina Vaca Narvaja. Diseño escenográfico y lumínico: German Falfan Gonzales. Diseño y realización de vestuario: Ale Gastón. Dramaturgia: Creación colectiva.