En el marco de la puesta en marcha de “Córdoba Distrito Audiovisual”, la iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba que incluye incentivos y financiamiento para el sector, se firmó un convenio marco entre la Agencia Córdoba Cultura y los representantes de los sindicatos de la industria. El programa, que incentiva la generación de nuevos puestos de trabajo local y tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos, concreta una fuerte apuesta para consolidar a Córdoba como un destino estratégico para producciones audiovisuales nacionales e internacionales.
En el marco de la puesta en marcha de “Córdoba Distrito Audiovisual”, la iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba que incluye incentivos y financiamiento para el sector, se firmó un convenio marco entre la Agencia Córdoba Cultura y los representantes del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA AMPA), la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAAA) y el Sindicato Argentino de Televisión y Servicios Audiovisuales (SATSAID).
El compromiso asumido deja establecido que, a través de programas, actividades y acciones que promuevan la industria audiovisual en todas sus formas y la correspondiente protección de los derechos otorgados por ley, SICA AMPA, AAAA y SATSAID representarán a todos los trabajadores de la industria acompañando al Gobierno de la Provincia de Córdoba en la implementación de las herramientas que busquen fomentar la actividad audiovisual.
Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, hizo hincapié en el trabajo mancomunado para el desarrollo de esta propuesta: “Este acuerdo es un claro esfuerzo del trabajo conjunto del sector público y privado para el desarrollo de la cultura. Se abre una nueva etapa de trabajo en la que, esta inversión, permitirá crear numerosos puestos laborales. En las próximas semanas convocaremos a las productoras para brindar detalles sobre las convocatorias que se abrirán”.
A su turno, la subdirectora de Industrias Culturales de la Agencia Córdoba Cultura, Silvina Nano, destacó la importancia de la firma del convenio. “Lo que se busca con este convenio es fortalecer y ratificar la política pública de fomento y desarrollo de la industria audiovisual, teniendo en cuenta que los sindicatos son una parte fundamental de esta industria en su rol de garantes de la no precarización del empleo“.









La firma del convenio se llevó a cabo considerando que tanto el Gobierno de la Provincia como los sindicatos concuerdan en que el sostenimiento de una gestión cultural pública de apertura social y de promoción de la participación ciudadana requiere la acción eficaz y eficiente de múltiples actores comprometidos con la problemática específica que atraviesa el campo audiovisual en la actualidad. El objetivo principal del acuerdo, con la certeza de la cooperación y el trabajo en conjunto, es enriquecer, difundir y preservar el patrimonio cultural. Guido Valerga, Secretario General de SICA AMPA, expresó: “Desde nuestro sindicato celebramos el lanzamiento del programa Córdoba Distrito Audiovisual. Sabemos que es una herramienta necesaria para la reactivación y el fortalecimiento de la industria audiovisual. La firma con los sindicatos ratifica el camino que entendemos hay que transitar en forma conjunta con el Estado y el sector empresarial. Este es el camino y esperamos la pronta reactivación y la generación de puestos de trabajo. Y que sea Córdoba una de las provincias que apuesta por la industria audiovisual nos genera expectativa y esperanzas en el contexto difícil que estamos atravesando”.




El programa “Córdoba Distrito Audiovisual”, que contará con una millonaria inversión, permite que la provincia concrete una fuerte apuesta para consolidar a Córdoba como un destino estratégico para producciones audiovisuales nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, se incentiva la generación de puestos de trabajo local en este sector, ya que uno de los requisitos más importante es la toma de mano de obra cordobesa para cubrir puestos técnicos y artísticos, además de lo que significa para los rubros gastronómicos y de hotelería, entre otros. Alejandro Rossi,
Secretario General de SATSAID, dijo: “Celebramos la iniciativa del gobierno de invertir en las industrias del sector audiovisual. Este sector ha sido unos de los más castigados en el contexto nacional. Miles de trabajadores, desde las y los actores, hasta el personal operativo técnico, se han quedado sin posibilidad de trabajar. Esta iniciativa motiva a las productoras para potenciar el sector, a través de películas, series, miniseries y se verá reflejada en la generación de trabajo a los profesionales de este ámbito”.
Con esta iniciativa, Córdoba se perfila como una provincia innovadora que entiende la importancia de la cultura y las industrias creativas como motores de transformación económica y social. Al mismo tiempo, se logra el desarrollo sostenible de la economía creativa, extendiendo sus beneficios a sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio.