La Agencia Córdoba Cultura, en colaboración con el Teatro del Libertador San Martín, se complace en anunciar el inicio del ciclo “Grandes poetas del tango”, una propuesta que busca celebrar la riqueza lírica y el legado de los autores fundamentales del género ciudadano.
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana abrirá el ciclo el miércoles 16 de abril a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66), con un merecido homenaje a Cátulo Castillo. Este prolífico autor, que humildemente se definía como un “simple vendedor de papas y carbón”, fue en realidad el creador de tangos inmortales como “La última curda”, “María” y “Tinta roja”.
Cátulo Castillo fue mucho más que un letrista; su trayectoria abarcó la poesía, la composición, la dirección orquestal, el periodismo, la dirigencia gremial e incluso la dirección del Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Buenos Aires. Hijo del reconocido autor José González Castillo (“Caserón de tejas”) y con una sorprendente faceta como campeón argentino de boxeo en la categoría peso pluma.
Este primer encuentro del ciclo “Grandes poetas del tango” permitirá al público disfrutar de la interpretación de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, que evocará la profundidad y la belleza de las creaciones de Castillo.
El ciclo se extenderá hasta diciembre, un miércoles al mes a las 20 hs, por el que pasarán otros grandes nombres de la poesía tanguera, como Pascual y José María Contursi, Alfredo Le Pera, Homero Manzi junto a Enrique Santos Discépolo, Homero Expósito, Eladia Blázquez, Celedonio Flores, Enrique Cadícamo y Horacio Ferrer.
La grilla continúa de la siguiente manera:
20/05: Pascual y José María Contursi
18/06: Alfredo Le Pera
20/08: Homero Manzi y Enrique S. Discépolo
17/09: Homero Expósito
22/10: Eladia Blázquez
19/11: Celedonio Flores y Enrique Cadícamo
03/12: Horacio Ferrer
Esta iniciativa busca destacar la evolución de la letra del tango, desde sus orígenes en los barrios populares hasta consolidarse como una de las expresiones más elevadas de la literatura argentina. Las narrativas iniciales, centradas en personajes pintorescos, darán paso a la exploración de las emociones humanas, el entorno social y la introspección espiritual que caracterizan a las obras de estos grandes poetas.
La entrada general para la función inaugural dedicada a Cátulo Castillo tiene un valor de $4.000.
Este ciclo celebra la memoria y la vigencia de los poetas que moldearon la identidad del tango, un género emblemático de nuestra cultura.