Agenda cultural de eventos del 31 de marzo al 6 de abril

Esta semana, la agenda cultural propone una renovada oferta en artes visuales. Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.

La semana comienza con una mirada hacia el pasado ingenieril de Córdoba. El lunes 31, el Archivo Histórico de la Provincia inaugura “Obras pioneras: diques de Córdoba”, una muestra fotográfica que celebra la construcción de importantes diques entre 1930 y 1940. Esta exposición, que se extiende durante todo abril, ofrece una visión del desarrollo hidráulico y su impacto en la región.

Ese mismo lunes, la capilla del Paseo del Buen Pastor abre sus puertas a “Cuando el encierro es la salida”, una instalación artística de Teresa Maluf. La obra rinde homenaje a las mujeres que habitaron el lugar, evocando sus experiencias y emociones a través de 25 figuras femeninas. Esta muestra invita a la reflexión sobre la historia y la memoria del espacio.

Por último, el miércoles 2, el Museo Evita Palacio Ferreyra presenta una renovación significativa de su espacio expositivo. Con la inauguración de nueve muestras de artes visuales, el museo reafirma su compromiso con el arte local y establece un diálogo con obras de proyección internacional, como la exposición “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”. Este evento marca un nuevo capítulo en la agenda cultural de Córdoba, fortaleciendo los lazos entre el arte local e internacional.

Como cada semana, Córdoba celebra la cultura en todas sus formas. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar.

Lunes 31

A las 10. Inauguración: Obras pioneras: diques de Córdoba.
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En el Día Nacional del Agua, se inaugura una muestra fotográfica sobre la construcción de grandes obras hidráulicas en Córdoba entre 1930 y 1940. La exposición destaca el proceso y la ingeniería en torno a la construcción de los diques La Viña, Los Alazanes, Cruz del Eje y el nuevo San Roque. A través de imágenes históricas, se refleja el impacto de estas infraestructuras en el desarrollo provincial y la vida social, resaltando la visión estratégica de los ingenieros y la colaboración institucional. La muestra estará abierta durante el mes de abril, de 9.00 a 18.00 hs. Entrada libre y gratuita.

A las 18:30. Cine: Los tonos mayores (de Ingrid Pokropek, Argentina, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Durante las dos semanas de sus vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, mensajes secretos y días de invierno. Repite el sábado 29 a las 21.Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-

A las 20. Inauguración de muestra: “Cuando el encierro es la salida”
Paseo del Buen Pastor – Capilla- Av. Hipólito Yrigoyen 325
La instalación de sitio específico “Cuando el encierro es la salida”  evoca los suspiros, llantos, soledad, añoranza, pero también la compasión, risas y complicidad que resonaron entre estos muros. 25 figuras femeninas evocan los espectros anónimos de religiosas, reclusas, niñas y presas políticas. La artista Teresa Maluf presenta un homenaje a las mujeres que habitaron este espacio emblemático. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Cine en Biblioteca Córdoba: “Una chica vuelve sola a casa por la noche” (de Ana Lily Amirpour, E.E.U.U./Irán, 2014)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
El ciclo de cine de la Biblioteca se suma a las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, proyectando diversos films de directoras mujeres que se han dedicado a indagar en profundidades individuales y colectivos. En la ciudad iraní de Bad City puede pasar cualquier cosa. En medio de un abanico de personajes marginales, un vampiro vaga en busca de sangre. Al western vampírico se le suma un romance teñido de sangre. A Girl Walks Home Alone at Night combina géneros y estilos: invoca el western, la fascinación propia de Lynch, el terror y las novelas gráficas. Entrada libre y gratuita

A las 20:30. Cine de cabecera: Roma, Ciudad abierta (de Roberto Rossellini, Italia,1945)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Segunda Guerra Mundial. Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia. Entrada libre y gratuita.

Martes 1

A las 18:15. Cine: Mr. Blake a sus órdenes (de Gilles Legardinier, Luxemburgo, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Un viudo británico (John Malkovich) se convierte en mayordomo de una mansión francesa para preservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Su vida da un giro excéntrico al lidiar con la extravagante ama de llaves y el personal de la mansión. Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-

A las 19.  Ciclo: Palabras de Poeta
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Da comienzo el ciclo mensual 2025 y en esta ocasión contará con la presencia de los poetas Leticia Ressia, Alexis Comamala  y Enestina Elorriaga. Coordinarán el evento: Hernán Jaeggi  y Carlos Garro Aguilar. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Cine: Las herramientas de la soledad (de Gaspar Gómez, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Con la presencia de su director, el mendocino Gaspar Gómez, se estrena esta película independiente protagonizado por la actriz Verónica Manzone.  Verónica es una escritora que está en sesión de terapia contando su nueva novela. Su trama narra cómo Verónica, su personaje, describe a una mujer que escapa de su encierro. Al regresar a casa, su ficción se resignifica y sus personajes serán la única salida para recuperarse de una tragedia.  Repite miércoles 2 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

Miércoles 2

A las 19. Inauguración del nuevo bloque expositivo
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
El Museo presenta una renovada propuesta expositiva con la inauguración de nueve muestras en artes visuales. Esta nueva etapa incluye la incorporación de obras que ponen en jaque a la exposición permanente en la sala Jardín de Invierno. Además, se presenta una exhibición que surge de la convocatoria abierta impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura. Siguiendo su línea curatorial, el museo reafirma su compromiso con el arte local, otorgando un espacio destacado a los artistas de Córdoba. A su vez, el Museo Evita Palacio Ferreyra adquiere una nueva y  verdadera proyección internacional con la exposición “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”,  siendo esta muestra un puntapié para futuras alianzas internacionales a través de la Agencia Córdoba Cultura. Entrada libre y gratuita.

A las 19:30. Cine a domicilio: Soldado Argentino sólo conocido por Dios (de Rodrigo Fernández Engler, Argentina, 2017)
Anfiteatro Municipal, Plaza Congresales de Tucumán Vélez Sarsfield 300 – Saldán.
La historia está centrada en el drama humano de tres jóvenes de un pequeño pueblo de Traslasierra, Córdoba, quienes desde lugares ideológicos muy distintos, se ven transformados para siempre por la guerra de las Malvinas. Entrada libre y gratuita.

Jueves 3

A las 18:30. Presentación del  Libro “Postales  Eslovenas”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Se presenta el nuevo libro de poesía de Silvio Mattoni, con la compañía Maja Kračun. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Jóvenes solistas
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Académica del Teatro del Libertador interpreta el concierto para tuba y orquesta, de Ralph Vaughn Williams, solista Giuliana Audenino Luchini; el Concierto N.1 para cello, de Camille Saint Saëns, solista Ulises Rivero Ponce; y el Concierto N.1 para violín, de Max Bruch, solista Lara Poncio. Dirige Hadrian Avila Arzuza. Entrada gratuita con retiro previo de ubicaciones en boletería (Vélez Sarsfield 365, de martes a viernes de 9 a 20) desde el viernes 28 de marzo.

A las 20:30. Jueves de comedia: “Útero Bicorne”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Dramaturgia y dirección de  Brenda Sorbera. Viaje íntimo e introspectivo de Eliana: una mujer descubre haber nacido con una malformación congénita llamada Útero Bicorne. “Este órgano que en su normalidad es como una pera, en ella, es como un sombrero de arlequín, como un corazón: está partido al medio”. Metáfora profunda sobre cómo el ideal social y científico de perfección del cuerpo femenino y el mandato sobre las formas hegemónicas de la maternidad producen heridas irreparables. Repite jueves 10, 17 y 24 a las 20:30.Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Viernes 4

A las 16. Feria Tilde
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Cuarta edición de Tilde, la feria de editoriales que se realiza en Córdoba capital y que este año estará conformada por más de 80 sellos editoriales de la provincia y del país, teniendo como invitados de honor a la provincia de Tucumán, con una muestra colectiva de editoriales. Además de la exposición y venta de libros habrá actividades como charlas, entrevistas públicas, mesas de trabajo, lecturas de poesía y música en vivo. La organización del evento está a cargo de las editoriales cordobesas Caballo negro y Los ríos, y cuenta con el auspicio de Gráfica del sur, Livritz, librerías El espejo y Quade, CEDILIJ, UEPC, la Universidad Provincial Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad.

A las 18. Fantasmagoria – Presentación Expandida
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55.
Experiencia inmersiva con performance, instalación y exploración sensorial.Experiencia inmersiva donde el libro se activa a través de acciones performáticas, instalación y experimentación sensorial, a cargo de Suyai Otaño. “Tres salas” es la editorial. La obra dura 120 minutos y es apta para todo público. Formulario de  inscripción AQUÍ

A las 18:30. Presentación del  libro “El diseñador de jardines”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Del escritor Jorge Pereyra Gigena, presenta una autobiografía y semblanza de personas notables y lugares de las sierras de Córdoba; reúne prosas y versos. Entrada libre y gratuita.

A las 20. ¡Vamos a aprender sobre Astronomía!
Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Clase-taller de introducción a la observación astronómica: ¿Cómo son los movimientos -diurno y anual- de la esfera celeste? Dictado por el Prof. Carlos Alberto Colazo: Prof. (jubilado) de Matemáticas, Física y Cosmografía. Ingeniero Mecánico. Propietario Observatorio Astronómico “El Gato Gris” – Tanti – Córdoba. Se explicarán los movimientos aparentes de los astros en la esfera celeste y su impacto en la observación astronómica. Se analizarán en detalle los dos desplazamientos más relevantes: el movimiento diurno, responsable del recorrido diario de los astros por el cielo, y el movimiento anual, que refleja el cambio de posición del Sol y de las constelaciones visibles a lo largo del año. Público a quién va dirigido: jóvenes y adultos. Entrada gratuita, cupo limitado. Inscripciones: astrotaller.mcnc@gmail.com

A las 20. Crónicas de un viaje sinfónico
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Banda Sinfónica de la Provincia ofrece: Expreso Oriente, de Philip Sparke; Aurora, de Tomas Dross; Irlanda, de Robert W. Smith; Escenas de los aztecas, de James Barnes; y Microtopia, de Bert Appermont. Dirección Andrés Acosta. Entrada desde $2.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Teatro independiente: “Las tapadas”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. Ellas tuvieron una activa participación en las guerras por la Independencia, desde las que trabajaban en toda la logística del ejército hasta mujeres como Rosa Campusano, que hacía tareas de espionaje. Manuela Sáenz fue un poco más allá, participó en las batallas de Junín y Ayacucho, motivo por el cual Bolívar la nombró Coronel de su ejército. Edad recomendada: mayores de 16 años. Repite viernes 11, 18 y 25 a las 20:30. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Sábado 5
A las 20. Apertura del ciclo ProArte Córdoba
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la Obertura de la ópera La Clemencia de Tito, de Wolfgang A. Mozart; el Concierto para trompeta, de Maurice André Hummel, solista Fernando Ciancio; y la Sinfonía N.4, de Robert Schumann. Director invitado, Nicolás Rauss. Entradas desde $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Tercer piso: Ambulantes
Teatro Real – Sala del 3 piso– San Jerónimo 66
José Santucho y Julián Venegas presentan “Ambulantes”, una voz musical que retrata a los trabajadores itinerantes y urbanos, protagonistas de las calles, colectivos y plazas. Churreros, artesanas, floristas y pochocleras, entre otros, se resignifican en canciones dedicadas también al oficio detrás de la persona. La simpleza de su presentación en vivo -a dos guitarras, voces y percusión- cita la condición ambulante de los viejos trovadores y cuenta con la complicidad de un público emocionalmente involucrado con las historias que atraviesan a diferentes generaciones.Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Teatro independiente: “La Madre del Desierto”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.Edad recomendada: mayores de 15 años. Repite sábados 11, 19 y 26 a las 20:30.  Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 6

A las 11. Tejiendo infancias: El desafío de jugar o jugar a desafiarse
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. En esta ocasión el Prof. y Recreólogo Rodrigo Gabriel Tosco, invita a un espacio de encuentro, juego, movimiento, y construcción de elementos lúdicos para compartir entre grandes y chicos. Los elementos simples también nos pueden generar placer y alegría.Entrada libre y gratuita. Repite domingo 13 y 27 a las 11.

A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años.  Repite domingo 13 y 27 a las 16:30. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

A las 16. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada + de 7 años. Repone el domingo 13 y 27 a las 17. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Comunión tanguera
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana invita a la Orquesta “Alberto Bacci”, orquesta de tango de Villa María, dirigida por Lucas Leguizamón. En programa: “A Evaristo Carriego”, de Eduardo Rovira; “Oro y Plata”, de Charlo y Homero Manzi; “Atenti Pebeta”, de Ciriaco Ortiz y C. Flores; “9 de julio”, de José Luis Pádula; “Desencuentro”, de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo; entre otras. Entradas desde $2.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.