Las letras de Córdoba homenajeadas en el Senado

La Agencia Córdoba Cultura estuvo invitada al encuentro “7 libros, la palabra presente”, en el marco del programa “Argentina, Córdoba te habla” que se realizó en el Auditorio Emar Acosta del Senado de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta presentación, que en el mes de abril se realizó en el Centro de Arte Contemporáneo Chauteu – Antonio Seguí, difunde siete libros publicados por el taller de escritura de la Fundación Pro Arte Córdoba.

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, junto al director del Centro de Arte Contemporáneo Chauteu – Antonio Seguí, Juan Pagano, fueron invitados a participar de la presentación de la colección del taller de escritura “La Palabra Presente” en la que se difunden obras de siete autores diferentes, de distintas provincias y países que cursaron el taller de escritura organizado por la Fundación Pro Arte Córdoba. Este evento fue impulsado por la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero, quien destacó que esta presentación es “una orquesta de palabras”, junto al Centro de Estudios Civilitas. Por su parte, Sansica resaltó la importancia de la tarea que lleva adelante la Fundación Pro Arte y la sinergia entre distintos espacios culturales como una forma de trabajo: “Es un orgullo que el Senado de la Nación homenajee a las letras de Córdoba. El trabajo entre lo público, lo privado y lo académico nos honra y lo ponemos en práctica. En este sentido, la Fundación Proarte, que tiene más de 40 años de existencia, es un ejemplo porque se brinda a la cultura trascendiendo las fronteras de Córdoba a través de las letras y la música”.

Los resultados del taller de escritura y la elección de los libros fueron presentados a comienzos del mes de abril en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí acompañados de una puesta en escena que incluyó proyecciones y lecturas en vivo. En ese sentido, el director del CAC, Juan Pagano, dijo: “El CAC está pensado para todas las disciplinas por lo que es importante que los escritores también formen parte del proyecto de trabajar por la cultura de Córdoba. Fue un gusto recibirlos en abril y es un honor acompañarlos aquí también”. Los autores y sus libros son: Lluvia celeste de Marcelo del Campo, Mi alma, una raíz extraña de María Virginia Emma, Los días de la ternura de Mariana García Díaz, Regreso a Mapupewen de Domenika Kratzborn, Temo perder el sueño de Leandro Nijamín, Los novios de mi madre y otras historias de amor de Roxana Nijamín y La cicatríz y el accidente de Claudia Santanera.

De esta manera, la Agencia Córdoba Cultura se encuentra, una vez más, trabajando detrás de sus objetivos transversales como la accesibilidad de la cultura y su federalización. Acercar el arte a la comunidad, tanto en la ciudad capital como en el las distintas localidades de la provincia, es una de las premisas con las que trabaja la agencia en miras de brindar al público la posibilidad de vivenciar experiencias culturalmente enriquecedoras.