Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de junio

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar

Esta semana, se destaca una nueva exposición en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí. El miércoles 19 a las 18, inaugura El pintor y su legado un homenaje al artista y docente cordobés Eduardo Giusiano, una muestra que tiene como protagonista al color y que reúne algunas de sus pinturas junto a otras obras de artistas que asistieron a su taller durante años.

Luego, el viernes 21 y sábado 22 a las 20, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, junto a los actores de la Comedia Cordobesa presenta “Manzi y Discépolo: El encuentro”
en el Teatro Real, donde se brinda un homenaje a dos grandes poetas del tango.

Por último, el sábado 22 a las 16 en conmemoración por el Día del Cantor Nacional, se llevará adelante un homenaje al más conocido representante del género en la historia del tango Carlos Gardel, con un espectáculo en el Parque Las Heras. Contará con la dirección del bandoneonista Carlos Nieto y los cantantes: Dante Garello y Hugo Cejas (cuartetango), Carolina San Juan y Susan Yanet.

Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:

Lunes 17

FERIADO. Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Martes 18

A las 14.30. Teatro Itinerante: ¿Ser o no ser? Siempre ser. (Media Verdad Colectiva Teatral)
Escuela Rural María Teresa Campazzo, Paraje Río de las Manzanas, Villa Gutiérrez. Dpto. Ischilín.
Comedia. Infancias. 40 minutos
Shakespeare para infancias: adaptación libre dónde icónicos personajes del famoso dramaturgo cobran vida para narrar divertidas historias que desde el humor y la reflexión llegan para pensar/soñar mundos más igualitarios.

A las 17. Cine: Miranda, de viernes a lunes (de María Victoria Menis, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Año 2016. Un tsunami se desencadena en la vida de Miranda, profesora de literatura 48 años, cuando escucha la denuncia de situaciones de acoso y abuso por parte de alumnas del colegio en el que da clases. Una Miranda adormecida estalla, las apoya, y un relámpago atraviesa su vida laboral, amorosa, y familiar. Sin abandonar el humor, la curiosidad, y la angustia, convoca a su banda de rock de la adolescencia, y la música la acompaña todo el fin de semana mientras, no sin temor, se independiza de sus hijas, revisa a los hombres de su vida (su novio, su ex, sus fantasías y al “intocable” de su padre), reencuadra amorosamente a su eterna enemiga, su madre. Se le devela dolorosamente por qué abandonó la música, y que este es el momento de su pequeño cambio, quizás sin final asegurado, pero es el tiempo de oír su voz y hacerla oír, junto a muchas otras. Repite miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 a las 17. Entrada general $2.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

A las 18:30. Presentación de libro: “Córdoba Tierra de Santos II”
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Libro del autor Carlos Ponza, Sacerdote del clero secular de la Arquidiócesis de Córdoba, donde narra la obra evangelizadora llevada a cabo en el Siglo XIX. Se describe la vida y la obra de hombres y mujeres que desarrollaron valiosos aportes a la vida espiritual de Córdoba e impulsaron de tal forma la vida social y cultural cordobesa que sus huellas perduran hasta nuestros días. El libro contiene además, apéndice con fotos y mapas indicando los lugares de la ciudad vinculados con estos personajes. La presentación estará a cargo del Cardenal Ángel Rossi y del Mgtr. Federico Racca. Entrada libre y gratuita

A las 18. Cine en el Palacio: Mi enemigo íntimo (de Werner Herzog, Alemania, 1999)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Avenida Hipólito Yrigoyen 511
Durante todo el mes, Cine en el Palacio renueva su cartelera con el Ciclo Confluencias: El arte colaborativo. La peculiar relación entre el cineasta Werner Herzog y el actor Klaus Kinski es ya parte de la historia del cine. En los años 50, cuando el realizador alemán tenía 13 años, compartía apartamento con Klaus Kinski, un ser ególatra que padecía sorprendentes ataques de ira y podía destrozar sin previo aviso y sin motivo aparente cualquier pieza de mobiliario que tuviese delante. De esta convivencia caótica surgió una extraña pero íntima amistad entre ambos. Cuando Herzog contrató a Kinski para el reparto de “Aguirre, la cólera de Dios”, esa complicidad, que se prolongó a lo largo de otras cuatro películas, pasó a convertir su relación profesional en toda una pesadilla. Este documental, realizado por el propio Herzog, analiza su particular relación personal y profesional con el actor a través de la visita de los escenarios que compartieron: desde el apartamento de Munich donde se conocieron por primera vez hasta las distintas localizaciones de los films en los que trabajaron juntos. Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.

A las 18:30. Cine: Lo mejor está por venir (de Nanni Moretti, Italia, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Giovanni (Nanni Moretti), un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante.  Repite miércoles 19 a las 20:30, viernes 21 y sábado 22 a las 18:30. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

A las 19. Cine: Lo mejor está por venir (de Nanni Moretti, Italia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Giovanni (Nanni Moretti), un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante. Repite miércoles 19 a las 19, sábado 22 y domingo 23 a las 21:30. Entrada general $2.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

A las 20:30. Cine por la diversidad: La hora de Bellocchio presenta Vincere (de Marco Bellocchio, Italia, 2009)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Ante la inminencia del estreno de su última película “La conversión”, el 20 de junio, el Ciclo Cine por la Diversidad dedicará un foco a Marco Bellocchio, uno de los grandes cineastas italianos de todos los tiempos, con cuatro de sus películas: Puños en los bolsillos, La sonrisa de mi madre, Vincere y Sangre de mi sangre. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: Reas (de Lola Arias, Argentina-Suiza, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Mujeres y personas trans que estuvieron presas en diversas cárceles argentinas recrean, interpretándose a sí mismas, experiencias de su vida pasada e imaginan el futuro que las aguarda mientras cantan, bailan y actúan. Repite miércoles 19 a las 18:30. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

A las 20.30. Teatro Itinerante: Lluvia de arroz (Elenco Concertado Cerro Azul)
CENMA de JESÚS MARÍA, Calle Córdoba 1050, Jesús María – Dpto Colón
Teatro, comedia dramática. +13 Años. 50 minutos.
A partir de textos teatrales y poéticos se inicia un recorrido de investigación teatral que aborda específica y puntualmente los vínculos de pareja. Poniendo en cuestión y discusión el sistema patriarcal como una maquinaria funcional, con códigos y modos que se repiten y reproducen en todos los ámbitos,Se experimenta poniendo sobre el tapete al modelo heteropatriarcal,el machismo y la opresión al interior de familias nucleares consideradas “tipo” en Argentina y los códigos de la monogamia, en clave de humor e ironía con visos de melodrama.

A las 21. Cine: La inocencia (de Hirokazu Kore-eda, Japón, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Cuando su pequeño hijo Minato comienza a comportarse de manera extraña, su madre siente que algo anda mal. Al descubrir que un maestro es el responsable, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, la maestra y el niño, la verdad emerge gradualmente. Repite miércoles 19 a las 21, jueves 20, viernes 21 a las 21:30 y sábado 22 y domingo 23 a las 17 y 19:15. Entrada general $2.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

Miércoles 19

A las 17:30. Conversatorio: Rioja Fusión
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
La Casa de La Rioja en Córdoba, a cargo del secretario Pedro Sánchez junto al historiador Lic. Roberto Rojo y el director del Museo Jesuítico de Jesús María, ofrecen un conversatorio donde se abordará el vínculo histórico Córdoba – La Rioja, en el marco de los 433 aniversario de la fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Contará con la participación de artistas invitados, como Tomá Josho, Laureano Rombolá, Dj Beto Osorio y degustación de vinos con las Bodegas La Puerta, Chañarmuyo y Vista Larga. Entrada libre y gratuita

A las 18. Inauguración de la muestra: El pintor y su legado.
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Homenaje al artista y docente cordobés de trayectoria internacional, Eduardo Giusiano, acompañado por siete de sus alumnos: Jorge Crinejo, Ernesto Berra, Teresa Markman, Sebastián Silber, Carlos del Corro, Dora Burlet y María Linzoain, en una muestra que tiene como protagonista al color y que reúne algunas de sus pinturas junto a otras obras de artistas que asistieron a su taller durante años. Se podrá visitar hasta el 8 de septiembre.

A las 19:30. Cine Club del CCC: “Retrato de una mujer en llamas” (de Céline Sciamma, Francia, 2019)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo que tiene como objetivo destacar y apoyar la escena del cine cordobés, al tiempo que ofrece a los espectadores la oportunidad de disfrutar de reconocidas películas nacionales e  internacionales. Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

A las 20. Coro Polifónico de Córdoba presenta la Pequeña misa solemne
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Con dirección artística del maestro Camilo Santostefano, el Coro Polifónico de Córdoba presenta una versión a dos pianos y armonio de Gioachino Rossini. Los solistas son: Lucía González (soprano), Emilia González (contralto), Exequiel Ibarra (tenor), Ariel Suárez (bajo), Andrea Mellia y Marina Acuña (piano) y Fabricio Rovasio (órgano – armonio). Entrada gratuita, a retirar por boletería (Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20) desde el martes 18 de junio.

Jueves 20

A las 16. Teatro Itinerante: Con altura (Compañía La Curva)
Cancha de fútbol Jorge Newbery, Buchardo – Dpto. Gral Roca
Circo. ATP. 45 minutos. “Con altura” es un espectáculo de circo para niñxs y grandes que combina acrobacias, danza, malabares y humor llevado a cabo por dos personajes: Abedul y Ruperta.
Abedul es un titiritero gigante que se jacta de ser poderoso, estar por encima de todxs y manejar a Ruperta. Ruperta es una títere que está cansada de ser manipulada por él y que quiere sentir y moverse por ella misma. A partir de que ella se revela y propone ver las cosas de otra manera, ambos personajes se encargará de llevar a los espectadores a transitar un viaje de risas, sorpresas, destrezas y diferentes emociones. Es una obra que nos lleva a reflexionar cómo nos relacionamos con los demás y cómo ser flexibles para ver la realidad desde otros puntos de vista. Nos invita a ser auténticos, generosos y encontrar la verdadera “grandeza”.

A las 19. Cine espacio INCAA: Arco iris: música y filosofía (de Fabio Scaturchio, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Proyección de la película y presentación del libro Arco iris: música y filosofía en el Espacio INCAA del Cine Arte Córdoba, con presencia de su realizador Fabio Scaturchio. Un documental revelador que captura la esencia y la travesía del icónico grupo musical Arco Iris, la banda formada a fines de los años ́60 por Gustavo Santaolalla, Ara Tokatlian, Guillermo Bordarampé, Dana y Horacio Gianello. Repite el viernes 21 a las 19. Entrada general $400, disponible en boletería.

A las 20. Danza: “Nova Terra, La vida está servida”
Teatro Real – Sala Carlos Gimenez – San Jerónimo 66
¿El show debe continuar? ¿Cuál show y a qué precio? Personajes emblemáticos como la Madre Teresa interactuando desde la modernidad o un Hitler reencarnando en este tiempo, o dos amigas que, desde un spa, cuestionan los modelos de relación, sexualidad y género que en este tiempo pide a los adultos que hoy somos bisagra, el abrir nuestras mentes y corazones. Cada segmento de este espectáculo abre alguna dualidad o creencia en la que solemos quedar atrapados: material/espiritual, exigencia/ placer, individual/ comunitario, masculino/ femenino, sentir/ pensar… y ante esto, la invitación a elevarnos para ser los puentes que unen, contienen y trascienden la división es la salida propuesta. Entradas desde $12.000  disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Teatro Itinerante: La luz de los Pájaros (La luz de los pájaros)
Sede del Club Náutico Rumipal, Severgnini 506, Villa Rumipal. Dpto. Calamuchita
Poesías animadas en teatro de papel. ATP. 30 minutos.
¿Cuántos pájaros cruzaste hoy, cuántos te acompañaron camino a casa? Si mirás el cielo vas a encontrarlos, saludándote con sus plumas…A veces también se esconden en los corazones de las personas libres. A los pájaros les gusta hacer nido, cantar y dibujar en el aire, como cuando andas en bicicleta. ¿Qué es un pájaro y qué no lo es? Cuando volás, ¿De qué color son tus alas? “La luz de los pájaros” es una propuesta íntima de poesías animadas en un teatrillo de papel. Historias de pájaros cobran vida a través del juego entre la música, la palabra y la imagen.

A las 20.30. Abrazar NOS duele
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
En plena pandemia, tres hermanas vuelven a reunirse, en la plaza en la que solían jugar cuando eran niñas. Con el consabido protocolo, cumplen con un rito: festejar el cumpleaños de Paula, una de ellas. Así, junto a la autoritaria Claudia y la sufriente Susana, enfrentarán recuerdos y reproches ocurridos, tratando de restaurar viejas grietas que dificultan la unión fraterna. Edad Recomendada: mayor de 13 años. Duración: 50 minutos. Entradas: $1.500 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Viernes 21

A las 16. Teatro Itinerante: Mundo Mamona (Mundo Mamona) Anfiteatro de La Plaza, Yacanto. Dpto. Calamuchita Clown y circo. ATP. 45 minutos Un unipersonal de clown y circo itinerante que combina la simplicidad de una payasa callejera con destrezas circenses que incluyen el humor físico, malabares, monociclo y acrobacias. Dirigido a todo público este espectáculo logra cautivar regalando momentos inolvidables de risas y emociones. La protagonista de esta obra es la payasa Mamona quien con su desopilante energía logra cautivar al público presente creando un ambiente de complicidad y diversión, dando lugar a que cada participante se sienta también parte del espectáculo. La simplicidad de Mamona es su mayor fortaleza, su trabajo como clown callejero le permite conectar de manera directa y genuina con el público, creando un ambiente de calidez y cercanía. “Mundo Mamona” es un espectáculo que trasciende las barreras del lenguaje, y apuesta al encuentro desde códigos universales que buscan abrazar a todas las personas por igual. Es una experiencia que invita a la reflexión y a la celebración de la vida, recordándonos la importancia de la risa y la alegría en nuestro día a día.

A las 20. La Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta “Manzi y Discépolo: El encuentro”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana con la dirección artística de Damián Torres, las voces de Mery Murúa y Gustavo Visentín, junto a los actores de la Comedia Cordobesa, Beto Bernuez y Pablo Tolosa, homenajean a dos grandes poetas del tango. Homero Nicolás Manzione compositor, poeta, periodista y director argentino y Enrique Santos Discépolo se destacó como compositor, músico y dramaturgo argentino. Repite sábado 22 a las 20. Entrada general $6.000 disponible por boletería del Teatro Real y por autoentrada.com.

A las 20:30. Cine: La conversión (de Marco Bellocchio, Italia, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
En 1858, Edgardo Mortara, un joven judío de Bolonia, es secuestrado en su casa familiar por soldados del Papa de Roma. Habiendo sido bautizado en secreto por su nodriza, debe recibir una educación católica. Repite sábado 22 a las 20:30. Entrada general $1.000, estudiantes y jubilados $500

A las 21. El interior es Real: “El loco y la camisa”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
El elenco es oriundo de San Francisco. Con libro de Nelson Valente y dirección de Adrián Vocos. Llega la multipremiada comedia dramática “El Loco y la Camisa”, ganadora del Premio Carlos a Mejor Espectáculo Cordobés. Una familia niega y se avergüenza de su hijo deficiente, que evidencia los conflictos y la violencia existentes en su entorno. ¿Quién está realmente loco? Repite sábado 22 a las 21. Entrada general $6.000 disponible por boletería del Teatro Real y por autoentrada.com.

Sábado 22

A las 10. Fighting Games: Ragnarok 24
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Épica competición organizada por Valquiria Esports y respaldado por una red de patrocinadores de primer nivel. Dos escenarios simultáneos con los juegos más importantes del mundo: Tekken 8,Street Fighter 6, King of Fighters XV, Guilty Gear Strive, Under Night In Birtht II, Granblue Fantasy Versus Risisng, Mortal Kombat 1. Ragnarok 24 estará abierto al público y contará con desfiles y competiciones de cosplay, paseo de compras y sesiones de freeplay para los espectadores. Continúa el domingo 23. La entrada gratuita puede obtenerse AQUÍ

A las 15.30.Teatro Itinerante: Quinlú y el achicador de toboganes
SUM Municipal, 25 de mayo N°49, Pozo del Molle – Dpto Río Segundo
Teatro musical. Infancias. 40 minutos

A las 16. Teatro Itinerante: ¡Bailemos… que se acaba el mundo! (BiNeural-MonoKultur)
Plaza Héroes de Malvinas. Comisión Vecinal B° Heroes de Malvinas, Solís y Larralde, Río Tercero. Dpto. Tercero Arriba
Obra interactiva para bailar con el público. + 13 Años. 60 minutos
“¡Bailemos… que se acaba el mundo!” Es una obra interactiva en la cual el público recibe auriculares y es invitado a bailar – acompañado por dos bailarines. ¿Escucharon alguna vez hablar de las llamadas coreomanías? ¿Qué pasaría si nos contagiamos todos de una epidemia de baile? ¿Cómo nos influye el comportamiento de los demás? ¿Qué pasa con la seducción en los bailes? ¿Y en las pandemias? ¿Cómo nos relacionamos con los otros? ¿Tenemos miedo de bailar solos? Se propone un juego interactivo que invita a reflexionar sobre estas preguntas mientras hacemos lo que más nos gusta: Bailar. Bailar antes de morir.

A las 16. Día del Cantor Nacional: Homenaje a Carlos Gardel
Parque Las Heras Elisa – Espacio Monumento Carlos Gardel – Blvd. Las Heras
El 24 de junio es la fecha en que se recuerda el fallecimiento del cantante y compositor Carlos Gardel. En conmemoración por el Día del Cantor Nacional, se llevará adelante un homenaje al más conocido representante del género en la historia del tango con la dirección del bandoneonista Carlos Nieto, la presentación de Ernesto Pérez Oviedo, los bailarines Taller de Tango Municipal y los cantantes: Dante Garello y Hugo Cejas (cuartetango), Carolina San Juan y Susan Yanet. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Coros en el Centro
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

Domingo 23

A las 11. Tejiendo Infancias
Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita

A las 17. Elenco Estable de títeres: “Philia”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Philia, una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento. Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil. Entrada $1500 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 18. Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
En el marco del ciclo Música en el Paseo y durante los meses de mayo a diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza un fin de semana al mes en la Capilla. En esta oportunidad se presenta el Show Choir Córdoba, la agrupación coral CantARTE y el Coro de niños de San Agustín. El Show Choir Córdoba es la unión de tres disciplinas artísticas: canto, danza e interpretación. Es un coro coreografiado, donde las artes musicales se combinan con las artes escénicas, dando como resultado un show de primer nivel. Showchoir Córdoba fue conformado en el año 2017 y es el primer Coro Coreografiado de nuestra ciudad. La agrupación coral “CantARTE” es un coro vocacional de larga trayectoria que tiene sus raíces en el Jardín de Infantes “Primera Junta”. En la actualidad la dirección está a cargo del Profesor Julián Zurbriggen. Son 40 integrantes unidos a través de un sólido vínculo afectivo que los ha mantenido juntos durante 37 años. El “Coro de niños de San Agustín”, fue fundado en el año 2009 por el Profesor y director Gustavo Reynoso, perteneciente al Instituto San Agustín,integrado por alumnos de 3° a 6° grado. En estos años de actividad ha participado y organizado numerosos encuentros de coro. Entrada libre y gratuita. Los coros que deseen participar deberán enviar su propuesta al mail produccionbuenpastor@gmail.com.

A las 20. Tercer piso: Debanne- Villanueva presenta “Antes que amanezca”
Teatro Real – Sala del Tercer piso – San Jerónimo 66
Un recorrido poético musical a partir de lecturas de textos de Luciano Debanne que van dialogando con canciones interpretadas por Guillermo Villanueva. La lectura y la música trabajadas juntas, para formar una obra donde la poesía se encuentra con la guitarra y la canción para decir a coro sobre este tiempo y este lugar. Entrada general $4.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.