3° Encuentro de Cementerios en Córdoba: Conociendo el Patrimonio Funerario del Noreste Cordobés

Durante el fin de semana pasado, se llevó a cabo el tercer encuentro de cementerios en Córdoba, en el Centro Cultural Municipal de San Francisco.

El evento, “Conociendo el patrimonio funerario del Noreste Cordobés”, tuvo como objetivo acercar este patrimonio al público local y a los alrededores.
La jornada comenzó por la mañana con la recepción de asistentes provenientes de diferentes localidades como San Justo, Miramar, Villa Concepción del Tío, Porteña, Devoto y Brinckmann, además del público local de San Francisco, ciudad cabecera del departamento de San Justo.

Del encuentro participó el vocal de la Agencia Córdoba Cultura, Arturo Bienedell, que dio la bienvenida a los participantes y concluyó la tarde con una visita guiada al cementerio local junto a Graciela Pedraza. 

Durante el evento se llevaron a cabo diversas disertaciones referidas a la temática.

  • Patrimonio funerario,  a cargo de Graciela Pedraza que ofreció una charla sobre este tema.
  • Historia del cementerio Municipal de San Francisco: Beatriz Casalis, Licenciada en Historia de la localidad, compartió detalles sobre la historia de este cementerio.
  • Testimonios y escritos de la Pampa Gringa: Marta Giai, profesora de Lengua y Cultura Italiana, exploró los últimos testimonios y escritos relacionados con esta región.
  • Los “mensajeros del duelo” y las tarjetas fúnebres: La Licenciada Etelvina Tessio profundizó en este aspecto.
  • Cambios en los rituales fúnebres después de la pandemia: Cesar Gabrieloni reflexionó sobre cómo la pandemia ha afectado estos rituales.