museo evita palacio ferreyra

EL MUSEO
El Museo Evita Palacio Ferreyra fue inaugurado el 17 de octubre de 2007, con el propósito de contar con un sitio de inigualables características para exhibir la colección de arte de la Provincia de Córdoba. A su vez, la propuesta museológica está abierta a muestras transitorias, que signifiquen una contribución al desarrollo cultural.
Este espacio, que sorprende al visitante en un gran hall central de más de 20 metros de altura, cuenta con 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. El palacio está rodeado de jardines, que invitan a una caminata alrededor del inmueble.
De manera permanente, exhibe obras que pertenecen a la Colección Pública de la Provincia de Córdoba.
El nuevo guión curatorial se propone difundir las valiosas obras que forman parte de la colección de la provincia de Córdoba. La propuesta museográfica está organizada en cuatro bloques: Geografías transformadas en paisaje, Sujetos, deseos, afectos, La ciudad, espacio para el arte, Cuerpo y territorio. Hay, también, dos bloques especiales dedicados a la obra de Fernando Fader y Emilio Petorutti. La muestra con las obras de la colección de la provincia se puede ver en el primer y segundo piso del museo, con obras de grandes artistas como Malanca y Honorio Mossi, entre otros.
El guión general viene de la mano de Tomás Ezequiel Bondone, uno de los más destacados referentes en su campo. Su curaduría reinterpreta las piezas tradicionales a través de un diálogo con el presente, incorporando nuevas narrativas y enfoques que conecten con las preocupaciones y sensibilidades actuales. Así, se busca revitalizar el patrimonio cultural de la región, ofreciendo una experiencia renovada y enriquecedora, un relato donde se reúnen grupos de obras en sintonía, que interpelen a los visitantes.
Por otro lado, Bondone también renueva la sala Manos Anónimas, de Carlos Alonso, con una nueva disposición de las obras y un nuevo enfoque curatorial. Además, y con énfasis en las exhibiciones permanentes y en el trabajo comunitario, en el subsuelo se encuentra la muestra La Casa Grande, que da cuenta de la historia de la familia Ferreyra. Esta exposición fue renovada junto al Ensamble Creativo, un grupo de adultos mayores que desde 2016 trabaja colaborativamente con el Museo realizando proyectos de investigación que aportan valor agregado al trabajo de educación que se realiza de manera permanente en la institución. Este grupo, como proyecto de extensión, también pone el acento en el Museo como lugar vivo y participativo y en donde artistas, institución y comunidad forman un triángulo inclusivo y democrático.
- HORARIO: Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas.
- ENTRADA: El valor general es de $1000. En tanto, para los menores de 16 años, estudiantes, jubilados y/o personas con discapacidad con credencial la entrada es gratuita todos los días. El circuito de los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra) tiene un valor de $2.500. Grupo familiar hasta 6 personas, $2500. Miércoles entrada gratuita para todo público. Están disponible para la venta en boletería de los Museos y a través de Autoentrada.com.
- DIRECCIÓN: Av. Hipólito Yrigoyen 511, Córdoba Capital.