Le corresponde a la Agencia Córdoba Cultura ocuparse de la conservación, promoción, enriquecimiento, difusión y extensión del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Provincia de Córdoba en su integridad.

FUNCIONES
A su vez, de acuerdo a la ley de creación de la agencia le compete en particular, lo siguiente:

– Intervenir en la determinación de los objetivos y la formulación de la política del área de su competencia, ejecutando los planes, programas y proyectos elaborados conforme a las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Provincial;
– Brindar posibilidades de acceso para todos los habitantes de la Provincia a las actividades, intelectuales y artísticas en todas sus manifestaciones;
– Descentralizar los medios de producción cultural a fin de favorecer la integración provincial;
– Supervisar los Archivos Históricos de la Provincia y la Junta Provincial de Historia;
– Difundir el desarrollo de las disciplinas artísticas y los valores culturales en todas sus manifestaciones;
– Desarrollar las actividades tendientes a la conservación, protección y difusión del patrimonio artístico, científico y cultural, actual y futuro en los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales;
– Organizar, dirigir, promover, ejecutar, regular y difundir actividades artísticas y culturales en el ámbito de todo el territorio provincial;
– Fomentar y estimular la investigación, producción y creación de los valores artísticos y culturales locales;
– Celebrar convenios con instituciones públicas y privadas del orden municipal, provincial y nacional, como así también con los miembros integrantes del MERCOSUR y otros países;
– Facilitar y fortalecer los mecanismos de organización regional, en el área de su competencia, garantizando la participación efectiva de municipios e instituciones intermedias, implementando programas culturales y artísticos;
– Vincular y articular acciones con las demás áreas de Gobierno en especial con el área de Educación, y de Turismo.
– Propiciar la participación, perfeccionamiento y actualización técnica y didáctica de todos los sectores de la Provincia.
– Implementar políticas específicas, para cada disciplina artística.
– Instrumentar programas de conocimiento para posibilitar y acrecentar el acceso a los hechos y expresiones artísticas y culturales.
– Establecer programas de premios, becas, subsidios y créditos para el fomento de las actividades culturales y artísticas.
– Proyectar la producción cultural provincial en el ámbito regional, nacional, MERCOSUR e internacional.
– Estimular la labor de las entidades y organismos privados que desarrollen actividades artísticas culturales en el ámbito de la Provincia.
– Salvaguardar la libertad creativa y expresiva de las personas.
– Instrumentar la política para la generación de recursos genuinos tendientes al desarrollo de estos objetivos.
– Ejercer el poder de policía en todo el territorio de la Provincia de Córdoba, fiscalizando y haciendo cumplir la normativa vigente.

Pensar Córdoba desde la gestión cultural es detenernos a conocernos y reconocernos desde nuestra identidad, nuestra estética, nuestra diversidad, nuestra capacidad creadora. Es atrevernos a manifestar desde múltiples dimensiones nuestra identidad personal y colectiva reconstruyéndonos permanentemente. La función del Estado es asegurar que los componentes y recursos culturales estén presentes en cada planificación estratégica, en cada una de las políticas públicas que se desarrollen e implementen para los cordobeses.

Un Estado comprometido con la cultura significa que es capaz de:

  • proteger la cultura desde las diversas prácticas que nos hacen ser “nosotros”;
  • valorar los procesos e identidades culturales como parte de la transformación social, en un espacio promotor de igualdades, de sensibilización ante el arte, las prácticas, las trayectorias artísticas y toda forma de manifestación cultural;
  • desarrollar políticas públicas en el ámbito de la gestión cultural; lo que exige comprometernos a facilitar los medios para la difusión y puesta en valor de las artes plásticas, la música, la fotografía, la literatura, el teatro, los medios audiovisuales, las artesanías;
  • propiciar el acceso a la diversidad de bienes culturales mediante la instrumentación de planes, convenios y programas en espacios oficiales e interinstitucionales que promuevan la participación ciudadana a través de prácticas culturales;
  • desarrollar el intercambio artístico cultural a través del fomento de corredores culturales, talleres, ferias artesanales, como espacios de interacción y realización socio cultural donde se esencializa el proceso creativo;
  • proteger, revalorizar y acrecentar el Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba.

Qué buscamos. Nuestros principios  

  • libertad de expresión, creación y disfrute de los hechos culturales;
  • respeto de los derechos humanos;
  • inclusión social, el derecho de todos al arte y la cultura;
  • identidad cultural;
  • preservación y acrecentamiento del patrimonio cultural material e inmaterial;
  • valoración de la cultura como vector de desarrollo sostenible;
  • integración social a través de acciones que consoliden el diálogo y el respeto intercultural, promoviendo la participación y difusión de todas las expresiones culturales como artífices en la construcción de la identidad.

Autoridades de la Agencia Córdoba Cultura

Raúl Sansica
PRESIDENTE DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Gastón Luis Re
VICEPRESIDENTE DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Jorge Armando Álvarez
VOCAL DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Alejandro Mareco
VOCAL DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Marilina Mirez Boemio
VOCAL DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA

Jorge Tuschi
VOCAL DE LA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA