Horario de febrero 2020: De martes a domingo de 10 a 20 hs.
El Palacio Dionisi Museo de Fotografía está destinado a la exposición de muestras temporarias de gran valor en el campo de la fotografía.
El hall central y sus doce salas para exhibición son parte de un edificio que contiene un total de 31 habitaciones distribuidas sobre un terreno de 500 metros cuadrados. El Palacio Dionisi es adquirido en 1992, mediante su compra, por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Desde entonces, funcionó la Secretaria de Comercio Exterior. En 2002 comienza a ser sede de la Agencia Córdoba Cultura, Gobierno de la Provincia de Córdoba y a partir de 2013, abre sus puertas como Museo Provincial Palacio Dionisi. De esta manera, este nuevo espacio se integra a nuestra media Legua de Oro, este corredor cultural que le otorgó una nueva fisonomía a nuestra ciudad al articular el Teatro Real, Teatro del Libertador, Paseo del Buen Pastor, Museo Evita – Palacio Ferreyra, Museo Caraffa, el de Ciencias Naturales, la Ciudad de las Artes y el Archivo Histórico de la Provincia que alberga al Centro Cultural Córdoba.
La residencia deslumbrante
El edificio posee un exquisito valor arquitectónico, en su interior casi todo es original, con detalles de gran calidad y terminaciones importadas del albor de Europa de fines de siglo XIX. Su propietario original fue Juan Kegeler, dueño de una de las más importantes ferreterías de Córdoba a principios de siglo XX. Diseñado por el arquitecto Miguel Arrambide según las características de la arquitectura francesa de esa época, comienza a ser construido en 1920 y culmina cuatro años más tarde.
Con el paso del tiempo Margarita, una de las hijas de Kegeler, quedó finalmente a cargo de la residencia y contrajo matrimonio con el médico Humberto Dionisi, quién creó en el ámbito del Hospital de Clínicas el Instituto del Cáncer, entonces único en el país. Por su reconocimiento en el ámbito de la salud es que esta residencia adquiere a su apellido como su denominación.
No sólo una visión museológica
El Palacio Dionisi es Patrimonio Histórico, y reforzamos su puesta en valor acompañado de una nueva mirada que le permite transformarse en el primer museo fotográfico público de Córdoba. En adelante, el museo trabajará en contener y divulgar todas las formas posibles de las prácticas fotográficas, teniendo como objetivo principal reforzar y difundir las producciones locales y nacionales. Dentro de las acciones a llevar a cabo, se destaca la construcción de una nueva colección fotográfica propia.
Transitar el museo
Las acciones propuestas desde el Área de Educación, tienen el objetivo de conocer, ampliar y fortalecer vínculos con los diferentes públicos que visitan este museo. Promoviendo al museo como un espacio cultural propicio para el estudio, contemplación y deleite de la disciplina de la fotografía.
Por ello los dispositivos museográficos se diseñan para destacar los contenidos de las exposiciones que se presentan. Las visitas participativas están destinadas a instituciones municipales, provinciales y privadas, de formación superior y universitaria, organizaciones barriales y autónomas, que trabajen con grupo de personas con o sin discapacidad y de todas las edades. El recorrido por las salas tiene el interés de fomentar la reflexión crítica a partir de la participación activa.
Sitio multimedia
Es un espacio destinado a actividades específicas, con el potencial de propiciar un ámbito donde desarrollar diferentes talleres, seminarios que se vinculen con la fotografía y los nuevos medios que surgen en torno a estas disciplinas.
Auditorio
Pensado como un espacio de diálogo y encuentro, el auditorio es un complemento fundamental dentro del Museo. Artistas, gestores y especialistas comparten experiencias y conocimientos a través de conferencias, mesas de reflexión, cursos, revisión de portafolios y presentaciones de libros. Las diversas actividades desarrolladas en este sector, contribuyen a generar nuevas miradas, desde la imagen y la técnica, potenciando una relación dialógica entre los artistas, visitantes e institución. Razón por la cual, el Museo propone una amplia y nutrida programación que satisface los intereses de los diferentes públicos que acuden.
Sala documentos: Rememorando nuestra historia
“Redescubrir nuestro pasado, reconocer nuestra historia, que el público en general pueda acceder a diferentes documentos del archivo en una propuesta clara y de alta calidad expositiva” Natalia Mónaco, Sub Directora del Museo de Fotografía Palacio Dionisi.
Un desafío
La sala de documentos surge de una iniciativa conjunta con el Archivo Histórico Provincial, con el objetivo de ampliar la propuesta fotográfica del museo y permitir un espacio reflexivo de los acontecimientos que marcaron hechos de relevancia en nuestra historia. Se trata de una sala dedicada a la fotografía documental con una programación de cuatro muestras anuales que se articulan a partir de una temática en particular, un recorte temporal, que acciona como eje disparador, para luego incorporar las fuentes fotográficas documentales conservadas en el Archivo.
Trabajo en conjunto
El proceso de construcción de la muestra se realiza en principio, con una primera selección de documentos fotográficos además de bibliografía específica, ambos materiales, conservados en el archivo. Al trabajo en conjunto del museo y el archivo se suma el aporte histórico de un investigador, el cual está a cargo de los textos que acompañan y narran detalladamente cada imagen documental, y su vez, la muestra en su totalidad. Este espacio amplia el espectro de público de ambas instituciones, tanto del Museo de fotografía Palacio Dionisi como así también del Archivo Histórico Provincial, ya que las características de sus visitantes son muy diferentes y específicas. Esto enriquece la propuesta cultural, a su vez que acerca el patrimonio fotográfico documental a los ciudadanos, garantiza el acceso a la información utilizando otro tipo de fuente y otras herramientas visuales. “La continuidad de las acciones se proyecta en profundizar la cooperación con el Museo y en potenciar el caudal de información que los documentos históricos de distinto soporte que atesora el Archivo Histórico, puedan ser disfrutados y apreciados por la ciudadanía” Gabriela Parra, Sub Directora del Archivo Histórico Provincial.
Información útil
Dirección: Av. Hipólito Irigoyen 622, Córdoba Capital
Teléfono: +54 (0351) 433-3411
Valor de la entrada: Entrada general $50 (cincuenta pesos). Entrada para grupos de más de 20 personas, $25 (veinticinco pesos cada uno). Entrada combinada Caraffa + Dionisi + Ferreyra $100 (cien pesos), estudiantes, jubilados y menores de 18 años ingresan de manera gratuita. Los días miércoles la entrada es gratuita.
Correo Electrónico: museopalaciodionisi@gmail.com
Facebook: Museo Dionisi
Twitter: @MuseoDionisi
Horario de atención:
Horario de enero 2020: De martes a domingo de 18 a 21 hs.
Horario regular a lo largo del año: martes a domingos y feriados de 10 a 20. Entrada: 50 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.
Servicios
¿Cómo llegar?
Transporte urbano líneas: 13, 16, 18, 19, 21, 22, 23, 26, 28, 29, 34, 41, 55, 66, 67, 71, 81 y 83.
Accesibilidad:
Se accede a través de escalones. No posee rampas de discapacitados.
Restricciones
No está permitido:
Tocar las obras de arte
Sacar fotografías con flash
Ingresar con bolsos (mochilas, valijas, etc.)
Ingresar y/o consumir alimentos y bebidas
El uso de celular
El acceso con animales
Fumar
***