Horario de febrero 2020: De martes a domingo de 10 a 20.
El museo fue inaugurado el 17 de octubre de 2007, con el propósito de contar con un sitio de inigualables características para exhibir la colección de arte de la Provincia de Córdoba. A su vez, la propuesta museológica está abierta a muestras transitorias, que signifiquen una contribución al desarrollo cultural.
Este espacio, que sorprende al visitante en un gran hall central de más de 20 metros de altura, cuenta con 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. El palacio está rodeado de jardines, que invitan a una caminata alrededor del inmueble.
Exhibe Fragmentos de una colección -Colección permanente de la Provincia de Córdoba-. Se trata de una serie de obras pertenecientes al enorme patrimonio artístico que posee nuestra provincia. En esta oportunidad se privilegia la presencia de artistas cordobeses, cuyas obras son exhibidas en los dos primeros niveles del museo, con prolongación en subsuelo y tercer nivel. La selección de obras, que reúne a destacados creadores argentinos y extranjeros, se dispuso en relación a cuatro apartados: Existencias, Escenarios, Viajes y Confluencias. El período representado va del siglo XIX a tiempos recientes e incluye pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas. Además exhibe muestras de arte temporarias que se pueden consultar AQUÍ .
Información útil
Dirección: Avenida Hipólito Yrigoyen 511, Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina
Teléfono: +54 (0351) 4343636
Correo Electrónico: infomuseopalacioferreyra@gmail.com, prensamuseopalacioferreyra@gmail.com
Facebook: Museo Palacio Ferreyra
Twitter: @PalacioFerreyra
Horario de atención
Horario de enero 2020: De martes a domingo de 18 a 21.
Horario regular el resto del año: Martes a domingos y feriados de 10 a 20 hs.
¿Cómo llegar? Transporte urbano líneas: 13, 16, 18, 19, 21, 22, 23, 26, 28, 29, 34, 41, 55, 66, 67, 71, 81 y 83.
Visitas Guiadas: Público general: martes a viernes a las 12 y a las 17. Sábados, domingos y feriados a las 11 y 17 hs. Instituciones Educativas y Grupos: martes a viernes a las 10 y a las 15. Sábados, domingos y feriados a las 15 hs. Se agendan éstas, únicamente, vía telefónica al 0351-4343637 los días lunes de 9 a 15, y martes a viernes de 9 a 20. Por consultas sobre visitas, escribir al e-mail: educacionmuseopalacioferreyra@gmail.com
Valor de la entrada: Entrada general $50 (cincuenta pesos). Entrada para grupos de más de 20 personas, $25 (veinticinco pesos cada uno). Entrada combinada Caraffa + Dionisi + Ferreyra $100 (cien pesos), estudiantes, jubilados y menores de 18 años ingresan de manera gratuita. Los días miércoles la entrada es gratuita.
Wi-Fi: Conexión de Wi-Fi
Guardarropas: El Museo cuenta con servicio de guardarropas
Rampa: Cuenta con rampa de ingreso para facilitar el acceso.
Silla de rueda: Disponibilidad de silla de rueda para movilidad dentro de todos los espacios. Todos los niveles tienen acceso para visitantes con movilidad reducida. Los baños y el ascensor cuentan con los requisitos necesarios que permiten la movilidad y recorrido a las instalaciones del edificio.
Baños: Masculinos, femeninos y discapacitados
Ascensores: Cuenta un ascensor
Restricciones:
Al ingresar al Museo se debe tener en cuenta:
*Dejar en Recepción del Museo bolsos, mochilas, carteras de gran formato, paraguas y cualquier otro elemento punzante.
* No se puede ingresar con alimentos ni bebidas.
* Dentro del Museo esta prohibido fumar (Ley Nº 9.133)
* No se puede ingresar con mascotas (excepto Perros de Asistencia, Ordenanza Municipal Nº 11.758)
* Durante el recorrido se recomienda no elevar el tono de voz y colocar los celulares en función de silencio, ya que afecta al resto de los visitantes.
* La distancia adecuada para observar las obras es a un (1) metro de las mismas.
* Solamente esta permitido fotografiar el hall central, cafetería, cubo de vidrio y el parque. No se puede tomar fotografías dentro de las salas ni a las obras expuestas en el hall central y pasillos del museo.
* Se encuentra prohibido registrar las obras mediante cualquier medio (video, cámaras, celulares)