Encuentro de bordadoras y teatro en el Museo de las Mujeres

La grilla contempla el taller del Colectivo de Bordadoras, “Matar es hermoso. Lectura performática” y las muestras recién inauguradas, todo con entrada gratuita.

“Colectivo Bordadoras en el Museo”
En el mes internacional de las Mujeres, el Colectivo Bordadoras en el Museo, con sede en el Museo Caraffa, visita al Museo de las Mujeres-Rivera Indarte 55- el miércoles 12, a las 16 h en una convocatoria abierta a la comunidad para debatir, compartir y sintetizar en una imagen o palabra que se transformara en un bordado.
Las piezas bordadas buscan habilitar la palabra de las mujeres y sus problemáticas actuales.
Los materiales de bordado a cargo de los asistentes. La entrada es libre y gratuita.Inscripciones aquí

Artes escénicas: “Matar es hermoso. Lectura performática”
Bajo la dirección de Elvira Bo, presenta: “Matar es hermoso. Lectura performática”, el viernes 14, a las 19 h, con entrada libre y gratuita.
Actúan Andres Malakkian y Natalia Buyatti, quien es también la dramaturga. Julián Muratore es el músico en escena
La obra expone a dos voces amplificadas, una batería en vivo y una dramaturgia feroz conforman una banda teatral performática que con una lúdica morbosidad disuelve los límites entre el bien y el mal. Los personajes de esta obra están dispuestos a encarnar el perro rabioso que todos querríamos ser y no nos permitimos.
La obra está pensada para mayores de 18 años y no es apto para personas sensibles. La entrada es libre y gratuita.
Los interesados deben inscribirse a aquí

“8M. Movimientos del deseo: prácticas decoloniales”

La muestra reúne producciones de artistas de distintas regiones del país, cuyas obras exploran y recuperan experiencias y conocimientos de comunidades y territorios que resisten a los modelos dominantes de la modernidad colonial y el capitalismo global. “Sí hay”, de Candelaria Traverso (Instalación y documental audiovisual en colaboración con Lorenzo Lanfranco); “Orgullo y bizarría”, de Gabriel Alarcón (Instalación); “Des-cautiva”, de Lola Orge Benech (Pintura y collage de objetos); “Mutaciones de la Lengua”, del colectivo La lengua en la calle (Instalación); e “Identidades disueltas”, de Constanza Cortez (Pintura mural).
Las muestras se pueden visitar hasta el 7 de junio; de martes a domingos de 10 a 19 h.