En la década del ´40 del siglo pasado el cantante y director italiano Francisco Marranti le dio un singular impulso a la actividad coral en la ciudad de Córdoba. A él se unieron otras figuras que marcaron época, como Liborio Simonella, Salvador Klor y Miguel Rolle.
En 1950 arribó a Córdoba otro maestro italiano, Conrado Mirándola, quien formó un coro vocacional y generó una instancia previa para la formación de un coro oficial, instituido el 20 de agosto de ese año, cuando hizo su debut con el Requiem, de Giuseppe Verdi.
El Coro Polifónico de Córdoba, pieza sustancial en la temporada lírica del Teatro del Libertador, se destaca por su participación en conciertos sinfónico-corales, puestas de ópera y presentaciones en recintos alternativos. Su Directora artística es Cecilia Croce.
Integran el Coro Polifónico de Córdoba:
Sopranos: Cecilia Alessio; Ana Barrionuevo; María Mercedes Bustos; María Isabel Beltramino; Maricel Buono; Claudia Cugnini; Rosario Febre; Adriana Ledesma; Marcela Lozada; Claudia Melchior; Nora Oviedo; Sabrina Paterno; Celia Ruiz; Alejandra Tortosa; Ximena Urrutia; Karina Villarruel
Tenores: Daniel Asrin; José Curado; Fernando Fotinós; Luis Furlong; Ignacio Guzmán; Oscar Lozada; Ricardo Martínez; Gerardo Martínez; Marcelo Merlo; Hernán Montes; Agustín Novillo; Andrés Perotti; Gustavo Serrano; Franco Spinetti; Andrés Trento Contraltos; Alejandra Allarague; Mariana Álvarez; Paula Arce; Mónica Becerra; Marcela Benedetti; Inés Brusco; Sandra Conci; Verónica Del Villar; Gioia Falco; Iris Loza; Mariana Miranda Fabiana Mizdraje; Rocío Seras; Elisa Vergara; Eva Andrea Luna
Bajos: Germán Asis; Pablo Barrera; Ángel Bruno; Gonzalo Castro Santillán; Ángel Carranza; Jorge Coria; Federico Finocchiaro; Evert Formento; Tomás Krzywoblocki; José Luis Moreno; Pedro Ignacio Ojeda; Jorge Orozco
Leonardo Pérez Roy; David Pullen LLermanos; Mario Rossi
Subdirectora: Cecilia Croce
Pianista: Andrea Mellia
Copista – archivista: Susana Mancini y Martín Márquez