Coro de Camara de la Provincia

Esta agrupación fue creada en 1956 por el Mtro. César Ferreyra, uno de los principales referentes creativos de la música coral de Argentina, con quien realizó numerosas presentaciones en los principales centros culturales del país y del extranjero.

Grabó cinco placas discográficas para el sello Qualito, realizó giras de conciertos por el viejo mundo y por Latinoamérica y recibió importantes distinciones, como la otorgada por la Fundación KONEX, que situó al coro entre los mejores representantes de la música clásica de nuestro país.

Su repertorio comprende la música coral de cámara a cappella y con acompañamiento instrumental de todos los periodos, hasta la actualidad; y también el repertorio sinfónico-coral y la ópera barroca y preclásica, con orquesta de cámara, o sinfónica. Desde 1989, tras la jubilación del Mtro. Ferreyra, la dirección del coro fue asumida por el Prof. Carlos A. Flores, y posteriormente, por el Prof. Claudio Vittore.

gustavo maldino
Gustavo Maldino

Desde 2008 su director artístico es el Mtro. Gustavo Maldino, de reconocida trayectoria nacional e internacional, con quien continúa ejerciendo una ininterrumpida labor de difusión musical al servicio de la comunidad. Gustavo Maldino egresó del Instituto Domingo Zipoli como Maestro de Música y Preparador de Coros, y de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) como Profesor Superior de Composición. Se perfeccionó en dirección coral con la profesora Urzula Bobryk (Polonia), y orquestal, con los maestros Rubén Ferreirós y Reinaldo Zemba.

Como compositor, realizó arreglos corales interpretados en Argentina y en el exterior. Como docente, se desempeñó en la UNC y frente a diversos cursos de dirección y talleres de preparación de obras ( Cantata Bonaerense, América Cantat I, II y V). Dirigió el Seminario Internacional de Dirección Coral (Segovia, España).

Entre 1984 y 2007 fue Director del Coro Polifónico de Córdoba, con el que desarrolló un importante repertorio lírico y sinfónico-coral, e interpretó por primera vez obras de compositores del siglo XX, como Rachmaninov, Penderecki, Ligeti, y Bernstein. Como invitado, dirigió coros en Argentina, EE.UU., España, Francia, y Eslovaquia, donde condujo el Coro Lúcnica, en el 45º aniversario de su fundación. Como director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y de la Banda Sinfónica de la Provincia realizó conciertos y sinfónico-corales, entre ellos, la Misa en mi menor de Bruckner, Requiem de Fauré, Requiem de Cherubini y Las Siete palabras de Cristo en la cruz, de Franck.

En 2002 dirigió como invitado dos conciertos del Coro Polifónico Nacional, a cargo del maestro Carlos López Puccio. En 2007 representó a Argentina dirigiendo el Taller de Música Étnica y Folklórica Sudamericana en el Festival Internacional América Cantat V, en La Habana ( Cuba). Invitado por el director del Coro Nacional de Jóvenes, el maestro Néstor ZadoƋ, en 2009 dirigió dos conciertos del antedicho coro en la Iglesia San Agustín y en la Basílica de Flores (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En 2012 fue seleccionado para dirigir un workshop en el Festival Europa Cantat XVIII, en Torino (Italia). Dirigió además en Firenze y Roma. En la actualidad dirige el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba y el Coro de la Facultad de Arquitectura.

Integran el Coro de Cámara de la Provincia: 

Sopranos: Inés Arce; Ana María Boetsch; María Eugenia Boetsch; María I. Bustos; Laura Dantas; Laura Navarro; Lucía Sandobal; Silvia Lallana; Marcela Argüello y Emma Anahí Cardoso.

Contraltos: Lucía Barrionuevo; Ana Caturelli; Liliana López; Gisela Massei; María Florencia Ocampo; Natalia Vadillo; Daniela Vázquez y Alicia Vergara.

Tenores: Marcelo Argañarás; Gustavo Baez; Javier Cruz; Nelson Quilis; Eduardo Sueldo; José Varillas; Ignacio Luna Dómina; Gustavo Maldino y Rodrigo Varillas.

Bajos: Tomás Arinci; Alejandro Pittis; Humberto Savid; Iván Barrionuevo; Juan Ruiz; Mariano López; Roberto Nogueira; Pablo Westergaard; César Ferreyra y Pedro Vena.

Subdirector : Guillermo Pellicer

Pianista: Marina Acuña

Copista – archivista: Carlos Del Franco

Galería de imágenes