BAFICI 26: Córdoba presente en el desarrollo del mercado audiovisual nacional

En el marco de la 26ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se desarrolla hasta el 13 de abril, la provincia de Córdoba participó activamente a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual.

La presencia institucional reafirma el compromiso provincial con el fortalecimiento de la industria audiovisual y con la articulación federal de políticas públicas culturales.

Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual Córdoba, fue una de las expositoras del panel “Oportunidades y desafíos de los mercados de cine regionales”, un espacio de diálogo que reunió a representantes de diversos territorios con experiencias concretas en el desarrollo de plataformas para la circulación de contenidos, la vinculación profesional y el fomento de la producción.

La mesa de trabajo contó con la participación de referentes del sector como Agustín del Carpio, del mercado PULSAR (Santa Fe); Sergio Acosta, del espacio Entrefronteras; Paula de Luque, directora de MIA Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires); y Cote Romero, integrante de MALA LGBT+ (Uruguay).

Cada intervención aportó perspectivas sobre el potencial de los mercados regionales como nodos que dinamizan las economías culturales y favorecen el encuentro entre distintos eslabones de la cadena de valor audiovisual: productoras, realizadores, distribuidores, programadores, festivales, instituciones públicas y organismos de financiamiento.

Durante el panel, se analizó el papel creciente que cumplen estos espacios en la redefinición de los flujos de producción y distribución de contenidos en América Latina. También se plantearon interrogantes sobre las transformaciones que atraviesa el sector, y se destacó la necesidad de diseñar modelos de gestión adaptados al contexto actual, con criterios de sostenibilidad, federalismo e inclusión.

En ese sentido, Nano subrayó que “la experiencia del Mercado Audiovisual FOCUS Córdoba es una muestra del impacto que tienen las políticas públicas sostenidas, cuando se articulan con el sector creativo y con otras jurisdicciones”. Y agregó: “Los mercados regionales no son sólo espacios de intercambio comercial, sino verdaderos ecosistemas donde se construyen redes, saberes y oportunidades para toda la comunidad audiovisual”.

Además de su intervención en el panel, Nano participó en la reunión de trabajo de la Red Argentina de Film Commission, que se llevó a cabo en las oficinas de Buenos Aires Set (BASSET). Durante el encuentro se avanzó en el diseño de una capacitación federal destinada a integrantes de film commissions del país. También se debatieron estrategias para fortalecer la articulación interregional, con el objetivo de potenciar a las provincias como destinos de filmación y de inversión en el sector audiovisual.

La participación cordobesa en esta instancia nacional e internacional se inscribe en una política pública orientada al desarrollo de la industria cultural como motor económico. Córdoba es reconocida en los últimos años por su capacidad de producción, la calidad de sus profesionales, la diversidad de locaciones y la existencia de herramientas de fomento que incluyen incentivos fiscales, infraestructura técnica y formación especializada.

A través de este tipo de acciones, la provincia busca ampliar los márgenes de cooperación con otros mercados clave, consolidar alianzas estratégicas y promover la circulación de sus producciones en ámbitos nacionales e internacionales.

La presencia en BAFICI reafirma el lugar que Córdoba construye dentro del mapa audiovisual argentino. Así nuestra provincia continúa apostando a la cultura como política de Estado, que promueve la federalización de los circuitos de exhibición y que continúa generando condiciones para que realizadores y realizadoras de todo el país puedan crear, producir y proyectar sus historias.